Ministerio anunció la fecha de integración de Avianca con Viva Air; quedan pocas horas

Economía
Tiempo de lectura: 3 min
por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Después de varios meses de baches, disputas e inconformidades, el martes 8 de noviembre se conocerá cuando se dará la fusión de las dos aerolíneas.

El futuro de la integración entre las aerolíneas Avianca y Viva en Colombia ya tiene definida una fecha clave para su desenlace. Así lo confirmó este viernes el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, quien reveló que la decisión la deberá tomar la Aeronáutica Civil y deberá contar con diversos criterios.

 

(Vea también: “La integración de Avianca y Viva nos va a afectar a todos”: abogado demandante)

Con esto en mente, el próximo martes, 8 de noviembre se hará una audiencia pública en la que se conocerá el veredicto de la integración entre las aerolíneas Avianca y Viva.

Avianca – Viva Colombia

“El martes, el país conocerá cuál es la decisión del equipo técnico, jurídico y legal de la Aeronáutica Civil”, dijo el funcionario.

Y agregó que aún no hay una hora específica para este trámite, los detalles se conocerán entre este viernes y el fin de semana, con el fin de que los interesados y los ciudadanos reciban la información.

La integración entre Avianca y Viva fue confirmada en abril de este año, luego de que ambas compañías hicieran la solicitud formal ante la Aerocivil de Colombia.

En ese momento, indicaron que la decisión se da en un momento en que Viva atraviesa una “delicada situación financiera”, con lo cual la integración permitiría hacer viable su negocio.

Argumentos y reparos

“Dada la relevancia y urgencia de esta solicitud de integración (…), Avianca ha sostenido conversaciones con representantes del nuevo gobierno exponiendo las razones de esta petición”, dijo la aerolínea.

“La solicitud de integración con Viva busca luchar por su supervivencia en el mercado”, afirmó en su momento Adrian Neuhauser, presidente y CEO de Avianca.

Por su parte, Félix Antelo, CEO y presidente del Grupo Viva, agregó: “Esperamos pasar una prueba más para ser parte de uno de los grupos más fuertes de la región”.

En todo caso, la integración de las aerolíneas ha pasado por diversos baches en los últimos seis meses, incluyendo solicitudes de rechazo ante la Aerocivil e incluso demandas ante estrados judiciales.

De hecho, una de las empresas más críticas en medio de este proceso ha sido Ultra Air, la aerolínea de ultra bajo costo que inició operaciones en Colombia este año.

(Lea también: Se agarraron Avianca y Ultra Air por cambio (grande) que se daría para viajar en Colombia)

Esta firma solicitó ante las autoridades aeronáuticas negar la integración de Avianca y Viva, al considerar que se generaría una posición dominante en decenas de rutas en Colombia.

“Una eventual integración complicaría el ejercicio de esa posición de dominio en el manejo de espacios y tiempos para poder volar, y en servicios de apoyo de simuladores de vuelo, talleres de mantenimiento y reparación y servicios en tierra”, agregó Ultra Air.

La entrada  también la puede encontrar en Valora Analitik.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Virales

Abuela fue abandonada por sus hijos en un Uber; lo pagaron para dejarla en un ancianato

Estados Unidos

Actualizan lista de requisitos para entrar a Estados Unidos en 2025, con visas B1/B2 y más

Nación

Bus de servicio público se salió de la carretera y terminó cayendo en un abismo

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Sigue leyendo