Bogotá
Transmilenio cierra por protestas de moteros en Bogotá: ciudad está totalmente colapsada
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El banco llevó a cabo el anuncio para sus usuarios en el territorio nacional, en medio de una determinación que implica un giro radical este año.
A pesar de la reciente devaluación del dinero en Colombia, una noticia alentadora surgió para las personas que tienen algunos servicios en una de las grandes entidades financieras del país.
El banco AV Villas anunció el aumento de la tasa de interés hasta 10,5 % a sus Bolsillos con Rentabilidad y la extiende a CDT, una iniciativa que hizo pública en un comunicado “para fomentar el ahorro rentable de la prima que reciben trabajadores y pensionados durante el presente mes”.
La entidad bancaria indicó que la tasa de interés en cuestión depende del monto ahorrado y del plazo definido al momento de la creación, tema clave para tener en cuenta sobre esta medida en junio de 2025.
La compañía remarcó que un beneficio que ofrecen estos productos es que las personas los pueden autogestionar de manera digital ciento por ciento en AV Villas App o en avvillas.com.co con agilidad y seguridad.
“La principal motivación del banco es que las personas desarrollen hábitos
financieros saludables y reciban una rentabilidad sobre lo ahorrado de su prima”, afirmó Gerardo Hernández Correa, presidente de AV Villas
El banco señaló que según el comportamiento del consumidor financiero, los ahorros que depositan en CDT o Bolsillos con Rentabilidad son, en su mayoría, destinados para educación, viajes, vivienda, vehículo/moto, regalos de navidad y emprendimiento.
En Colombia, la prima de servicios es una prestación social que corresponde a 30 días de salario por cada año trabajado, o proporcional al tiempo laborado. Esta se paga en dos cuotas: una en junio y otra en diciembre. Sin embargo, no todos los trabajadores tienen derecho a recibirla.
Es importante destacar que el incumplimiento en el pago de la prima de servicios por parte del empleador puede generar sanciones, incluyendo multas y la obligación de pagar intereses por mora. Los trabajadores que no reciban este beneficio pueden acudir al Ministerio de Trabajo, la Inspección del Trabajo o presentar una demanda ante el juez laboral para hacer valer sus derechos.
En Colombia, la prima de servicios se paga en dos cuotas a lo largo del año, de acuerdo con el Artículo 306 del Código Sustantivo del Trabajo:
Es importante destacar que esta prestación social es obligatoria para todos los trabajadores formales en Colombia, es decir, aquellos vinculados mediante un contrato laboral (a término fijo o indefinido).
El valor de la prima corresponde a 30 días de salario por cada año trabajado, y se calcula proporcionalmente al tiempo laborado en cada semestre si el trabajador no ha completado los seis meses.
Transmilenio cierra por protestas de moteros en Bogotá: ciudad está totalmente colapsada
La Unión Europea se suma a EE. UU. e impone condición a colombianos: será clave para viajar
Galán se les paró duro a los moteros e hizo fuerte aviso para "cuando se agote el diálogo"
Petro le cortó el chorro a empresa norteamericana que lo dejó sin gasolina en su avión
Sigue leyendo