7 %: ilusionan a colombianos con alza dura del salario mínimo; Gobierno lanzó propuesta

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Este mensaje llega en medio de un contexto económico más estable: la inflación ha tenido una considerable caída y el crecimiento financiero está en alza.

El ministro de Hacienda, Germán Ávila, ratificó que el Gobierno Nacional se mantendrá en la idea de hacer incrementos reales en el salario mínimo, es decir por encima del dato de inflación anual.

(Le puede gusta: Petro engañó sobre dato de inflación en instalación del Congreso: no la recibió en 13,8%)

Argumentó que los incrementos hechos para 2023, 2024 y 2025, “han tenido impactos significativos en la reducción de los indicadores de pobreza, y que tienen un efecto redistributivo evidente y que reafirman que el trabajo es el único generador de valor”, dijo.

Además, desestimó que estos incrementos hayan causado un efecto en mayores tasas de desempleo, al igual que en subidas de la inflación, como advirtieron algunos analistas. Finalmente, indicó que la idea es mejorar la dinámica económica.

El salario mínimo actual, tras un aumento del 9,54 %, quedó en 1’423.500 pesos.

Este es el aumento del salario mínimo en Colombia propuesto por el Gobierno

Para el próximo año, si se tienen en cuenta las proyecciones de inflación (4,5 %) y productividad (2,6 %), el incremento podría oscilar entre el 6,5 % y el 7 %, con lo cual el nuevo salario mínimo rondaría los 1’515.495 pesos y 1’522.610 pesos.

(Lea también: Se viene descuento nuevo en el salario de miles de trabajadores en Colombia: varios quedaron aburridos)

Este mensaje llega en medio de un contexto económico más estable. La inflación ha caído del 10,8 %, que recibió al iniciar su mandato, a un 4,82 %, y el crecimiento económico ha sido del 2,7% en 2024. en parte impulsado —según el Gobierno— por el aumento del salario mínimo.

Hay que recordar que los altos aumentos se comenzaron a ver en 2022, cuando el Gobierno de Iván Duque subió un 10,7 % y estableció un salario de un millón de pesos.

Luego para el 2023, Gustavo Petro decretó un 16 % para una remuneración de 1’160.000 pesos. Para el 2024, la subida fue del 1 2% para $1’300.000 pesos y este año, como ya se mencionó fue del 9,54 %.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo