Último aumento del salario mínimo que haría Petro traería consecuencias: explican qué podría pasar
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioDesde el Gobierno dejaron claro que seguirán en la misma tónica de subir los salarios por encima de la inflación y se espera que el de 2026 sea un aumento alto.
Las declaraciones del ministro de Hacienda, Germán Ávila, en relación con la intención del gobierno de optar por un incremento importante del salario mínimo para el próximo año llevaron a los analistas a ajustar sus proyecciones macroeconómicas.
Basados en lo observado los dos últimos años, los expertos anticipan un impacto en la inflación de 2026 que se explica en el hecho de que aún muchos productos están indexados a la variación de la remuneración básica.
En su actualización del escenario macro, el Banco Itaú reveló que revisó al alza su estimación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) para 2026 del 3,6 % al 4 %tras incorporar los riesgos de otro importante aumento del salario mínimo el próximo año, en medio de un fuerte consumo interno y un mercado laboral resiliente.
De hecho, la entidad financiera espera que la inflación termine el año en el 5,1 %, anticipando que el indicador se mantenga elevado en la segunda mitad del año. Vale la pena recordar que el dato más reciente revelado por el DANE, que corresponde a julio de 2025, fue del 4,9 %.
“Una base estadística baja en comparación con el segundo semestre de 2024, junto con los persistentes riesgos derivados del aumento de los precios del gas, probablemente limitarán una mayor desinflación”, señala el informe.
Esta perspectiva se encuentra alineada con la del Banco de la República, que ha advertido en sus sesiones de la Junta Directiva preocupación por las persistentes expectativas de inflación y la fuerte demanda interna. En el Informe de Política Monetaria trimestral, el emisor reveló proyecciones de inflación para fin de año 30 puntos básicos por encima del dato anterior hasta 4,7 %. Por su parte, la proyección para 2026 también se revisó al alza 20 pb a 3,2 %.
Incluso, en el escenario de referencia, el equipo técnico del bance central sugiere una trayectoria de tasa de política de interés que se mantiene por encima de las expectativas de analistas: 8,6 % para finales de 2025 y 7 % al cierre de 2026.
Dado que estos argumentos le han servido al BanRep para optar por mantener la tasa de interés inalterada, el Banco Itaú ajustó también al alza su previsión de tasa de intervención para fin de año desde un 8,75 % a 9,25 %. Además, dejó ver que tampoco espera grandes ajustes en 2026, pues pasó de una estimación del 7,75 % al 8,25 % al final del próximo año.
(Vea también: Gobierno Petro vuelve a dar pistas del salario mínimo en Colombia del 2026: Todo indica que ajuste sería alto)
Sin embargo, es justamente esta coyuntura de fuerte demanda interna la que empujó a los analistas de la entidad financiera a mejorar su previsión de crecimiento del PIB para 2025 al 2,9 % y para 2026 al 2,6 % desde una estimación previa del 2,5 % para ambos años.
“Este ajuste refleja una recuperación del sector comercial más rápida de lo previsto, apoyada por un fuerte consumo privado. Además, el sector agrícola mantuvo un sólido impulso, reforzado por los favorables precios del café”, detalló Itaú.
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Famoso periodista reveló cómo asesino serial lo amarró de manos, pies y cuello: hay video
Nación
Famosa clarividente dice que habría pasado en caso de Valeria Afanador: hay señal clave
Nación
¿Encontraron a Valeria Afanador? Autoridades confirmaron que hubo fuerte hallazgo
Nación
Petro, a periodista de Blu Radio: "Espero que no le haga heridas en la cabeza, el peluquero"
Economía
Alkosto sigue con descuentos del 40, 50 y hasta 60 % en Colombia: hay celulares, televisores y más
Sigue leyendo