Artesanías colombianas conquistan el mundo: un millón de dólares en ventas en el 2022

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Dichos productos nacionales cerraron este año con importantes resultados en materia de exportación y se prevé que sigan creciendo.

La Promotora de Comercio Social, entidad que fomenta la conexión de los micro y pequeños empresarios con canales de comercialización formales, entregó un balance sobre el mercado de las artesanías durante este año.  

La entidad destacó que las artesanías colombianas lograron generar más de 1.000.000 de dólares en exportaciones a 12 países de manera directa y más de 30 países de manera indirecta.

(Lea también: “No hay bonanza del café; subió mucho la producción”: exportador, ante disparada del dólar)

Durante este periodo, fueron exportadas cerca de 190.000 piezas artesanales 100 % hechas a mano por más de 2.000 artesanos de todas las regiones del país.

“Esto ha sido un resultado muy interesante porque hemos tenido toda la oferta artesanal colombiana en diferentes mercados del mundo”, destaca Bryan Camilo Uribe, director de Exportaciones e Internacionalización de Promotora de Comercio Social.

Detalles sobre el sector artesanal colombiano

Las piezas artesanales han llegado a España, Francia, Italia, Estados Unidos, Reino Unido, entre otros. Además, en 2022 la Promotora logró un acuerdo con clientes en el Medio Oriente para empezar a exportar las artesanías colombianas el próximo año.

(Vea también: ¿Hay colombianos? Bancos más ricos de América ganan un billón de dólares en última década)

Los productos que más se destacan en el mercado internacional son aquellos relacionados con la línea de mesa y decoración y el tema de moda, “somos muy fuertes en lo que tiene que ver con la tejeduría wayuu, en bisutería y telar egipcio”, señala Uribe.

Nariño, Guajira, Atlántico y Antioquia son los departamentos con las unidades productivas que más exportan a través de La Promotora de Comercio Social.

Para el 2023, se prevé que las exportaciones de las artesanías tengan un crecimiento cercano al 32 % y sumen alrededor de $ 6.500 millones. Así mismo, se espera llegar a nuevos mercados en el continente asiático y beneficiar a 3.000 artesanos colombianos.

Esta entidad también tiene proyectado asistir el próximo año a ‘Maison & Object’ feria de diseño de interiores que se lleva a cabo en Paris.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Sigue leyendo