Nación
Publican primer resultado de investigación por muerte de joven en bar de Cali: esto encontraron
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El precio de los arriendos en todas las ciudades tendrá un incremento este año y, según cálculos de expertos, oscilará entre 9 y 10 %.
Actualmente, más de 15 millones de familias viven en arriendo y cada vez son más las que están recurriendo a alquilar un inmueble ante las dificultades para adquirir una vivienda. Todas esas personas deben saber que en 2024 el valor de los cánones de arrendamiento subirá.
(Lea también: Gasolina, dólar, inflación y más noticias que apretaron bolsillos en 2023; ¿se repetirán?)
La ley colombiana establece que anualmente se ajusta el costo del arriendo, el cual se calcula con el dato de inflación que se conoce cada año. El Dane entregará esta cifra el próximo 9 de enero, con lo que los hogares sabrán cuánto deberán pagar mensualmente.
Aunque por ahora no hay una cifra oficial, el portal Fincaraíz prevé que el incremento en los cánones de arrendamiento oscile entre 9 y 10 %, según informó La República.
“Se espera que con la normalización en el precio de los alimentos, la tasa de inflación de los últimos meses y el incremento de 12 % pactado para el smmlv de 2024, el IPC, y por ende el incremento del arriendo, se ubique entre 9 y 10 %”, señaló la empresa.
Por su parte, Luz Angela Rivera, abogada especialista en derecho inmobiliario y comercial, comentó en el medio económico que calcula que el incremento de los cánones de arrendamientos sea de entre 9 y 10,15 %.
Partiendo de esas cifras se puede calcular en cuánto quedará los arriendos en Colombia para 2024, en caso de que suban un 10 %:
Uno de las razones de la inclemente alza es que la oferta disminuyó. En este punto es clave la plataforma Airbnb y otras como Booking, las cuales funcionan mediante la modalidad de renta corta y que están en auge.
Ahora, muchas personas que poseen inmuebles los están alquilando a través de esas plataformas para estadías de extranjeros que laboran virtualmente, con lo que logran mayores ganancias, explica Bloomberg Línea.
La tendencia de los nómadas digitales ha terminado influyendo en el costo de los arriendos. Como ahora hay más extranjeros trabajando desde Colombia de manera virtual, el precio de los arriendos subió.
Ejemplo de esta situación es Medellín, donde los sectores de El Poblado, Envigado y Laureles se han llenado de extranjeros y los arriendos están por las nubes.
Publican primer resultado de investigación por muerte de joven en bar de Cali: esto encontraron
Identifican a dos motociclistas víctimas de grave accidente en Bogotá; pareja tiene un hijo pequeño
Otro estudiante de Los Andes habría muerto en fiesta de Halloween, según W Radio
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Hassam renunció a '¿Qué hay pa’ dañar?', de RCN por dolorosa razón: "Esperando noticias"
Dan hipótesis sobre muerte de joven que aceptó reto con tragos; al bar se le iría hondo
Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan
Sigue leyendo