Arquitecta pasó de ganar $ 14 millones a menos de la mitad, y eso que tiene 2 maestrías

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Jeey Cruz
Actualizado: 2021-04-13 15:33:42

La historia la contó Paola Leal, una profesional que a pesar de tener estudios y experiencia, comprobó lo difícil que es conseguir un buen empleo en Colombia.

Paola Leal dijo, en entrevista con Pulzo, que es arquitecta de profesión y que tiene dos maestrías: una en medioambiente y desarrollo, de la Universidad Nacional, y otra en administración de negocios.

La mujer recordó que cuando terminó materias de su segunda maestría, tenía un buen empleo fuera de Colombia y ganaba un sueldo en dólares.

“Cuando terminé la segunda maestría, pasé a ganarme 7.000 dólares mensuales trabajando fuera del país, estamos hablando de unos 14 millones de pesos para ese momento”, aseguró.

Pero en su vida hubo cambios que la llevaron a estar varios meses desempleada, y en febrero de 2020 Leal se dio a conocer en las redes luego de que contara que había pasado unas 250 hojas de vida y que no encontraba trabajo.

“Me decían que las ofertas posibles eran para un profesional con menor formación, que estaba sobrecalificada, que no me podían igualar el ingreso que yo tenía o al que aspiraba”, recordó la arquitecta.

Pero cuando por fin le salió una oportunidad laboral, la pandemia apareció y complicó aún más la situación de Leal, que había recibido la buena noticia de que estaba embarazada pese a los pronósticos médicos que le indicaban que no podría gestar.

Empleo en Colombia le sonríe a mujer con dos maestrías, en Bogotá

Finalmente, la larga búsqueda de un empleo dio sus frutos gracias a una convocatoria de un amigo de ella, y fue así como logró ubicarse.

“Estoy trabajando, desde febrero, por prestación de servicios por 6.500.000 pesos, y estoy agradecida”, dijo, y reconoció que en medio de la crisis económica ese dinero le ha servido mucho para el sustento de su hogar, pese a que ahora gane un poco menos de la mitad de lo que tenía presupl que hubiera estudiado uestado.

Leal dijo en la entrevista que en medio de su padecimiento hubo quienes le hicieron llegar mensajes de apoyo, pero que también se encontró con personas que le reprocharon el no haber iniciado un proyecto de emprendimiento teniendo toda esa preparación.

“Decían que tenía que emprender, generar empresa, generar empleo. No es tan sencillo, porque en la construcción y el área de arquitectura emprender es tener un capital para invertir en obras o diseño, y ese capital no lo teníamos con mi familia”, reflexionó.

La mujer lanzó una propuesta debido a las altas cifras de desempleo en el país, y dijo que la prioridad debería ser la de ayudar a que las empresas puedan estabilizar los contratos y no despedir más trabajadores.

La persona que en este momento tenga trabajo y esté pensando en renunciar, piense y agradezca por el trabajo que tiene, por los jefes que tiene y háganlo muy bien”, puntualizó.

Esta es la entrevista completa:

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Sigue leyendo