Bogotá
Aparece video de lo que pasó después de fatal accidente en Bogotá: “No se pueden ni tener”
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La cadena de supermercados anunció que le ganó un pleito en la SIC a la Fábrica de Licores de Antioquia, para poder nombrar su propio trago y venderlo.
Jerónimo Martins Colombia S.A.S., propietaria de tiendas Ara, indicó que la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) falló a su favor en un pleito por registro de marca.
La cadena de supermercados registró el nombre ‘El Guaro de Ara’ para vender próximamente su aguardiente de marca propia.
(Vea también: Famosas marcas de ropa en Europa llegan a Colombia y venderán todos sus productos).
Sin embargo, la Fábrica de Licores de Antioquia (FLA) fue a la SIC para intentar frenar ese nombre. Esta compañía argumentaba que la expresión guaro se prestaba para confusión con otras marcas (FLA vende el Aguardiente Antioqueño), detalló Asuntos Legales.
A su vez, Ara señalaba que la palabra guaro es de uso común y que no está patentada por ninguna empresa en el país, razón por la que era de uso libre. Asimismo, añadir el nombre de la cadena al del aguardiente ya lo diferenciaba de otros productos, añadió ese medio.
Efectivamente, la SIC falló en favor de los argumentos de Ara, resaltando que el término guaro es de uso común en el público y no puede ser reclamado por una compañía.
“La SIC señaló que al analizar ambos signos en conjunto se encontró que cada uno presentaba elementos adicionales que ayudaban a poder diferenciarlos”, apuntó el citado portal.
Así las cosas, Ara recibió luz verde de la SIC para registrar y vender su propio aguardiente, aunque no ha detallado cuándo se dará esto.
La Clasificación Internacional de Niza es un sistema de clasificación utilizado para clasificar los productos y servicios en el contexto de registros de marcas y patentes a nivel internacional. Establecida por el Arreglo de Niza, esta clasificación se utiliza para facilitar la búsqueda y el registro de marcas y patentes en múltiples países, ya que permite una organización uniforme y estandarizada de los productos y servicios.
La Clasificación Internacional de Niza se divide en clases, con cada clase representando una categoría específica de productos o servicios. En total, hay 45 clases, con 34 clases relacionadas con productos y 11 clases relacionadas con servicios. Cada clase tiene una lista detallada de productos o servicios que caen dentro de esa categoría particular.
Esta clasificación es importante porque proporciona un marco común que permite a los solicitantes de marcas y patentes identificar y proteger sus derechos de propiedad intelectual de manera efectiva en múltiples países.
Aparece video de lo que pasó después de fatal accidente en Bogotá: “No se pueden ni tener”
Dan hipótesis sobre muerte de joven que aceptó reto con tragos; al bar se le iría hondo
Hassam renunció a '¿Qué hay pa’ dañar?', de RCN por dolorosa razón: "Esperando noticias"
Otro estudiante de Los Andes habría muerto en fiesta de Halloween, según W Radio
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Identifican a dos motociclistas víctimas de grave accidente en Bogotá; pareja tiene un hijo pequeño
Publican primer resultado de investigación por muerte de joven en bar de Cali: esto encontraron
Sigue leyendo