Personas que reciben dólares en Colombia, sorprendidas: hay dato que las pondrá a ganar
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLa mayor participación la siguen teniendo las remesas que ingresan desde Estados Unidos (53,3 %), las cuales superaron los US$ 1.627,6 millones en el 2024.
Los ingresos por remesas de trabajadores hacia Colombia superaron los US$3.052,7 millones en el tercer trimestre del año, lo que significa que se ubicaron 20,6 % por encima del valor registrado en el mismo periodo un año atrás (US$2.530,8 millones).
Esto lleva el acumulado del año a una cifra récord de US$8.680,2 millones, 17,2 % más que entre enero y septiembre de 2023, cuando fue de US$7.404,2 millones, según las estadísticas más recientes del Banco de la República.
(Vea también: Western Union dio aviso sobre lo que pasará con dólares que reciben miles en Colombia)
El valor del periodo julio-septiembre de este año también es 5 % más alto que el del trimestre inmediatamente anterior, que fue superior a US$2.906 millones.
La mayor participación la siguen teniendo las remesas que ingresan desde Estados Unidos (53,3 %), las cuales superaron los US$1.627,6 millones en el tercer trimestre de este año, tras crecer un 20,4 % respecto al mismo periodo un año atrás.
(Vea también: Buena noticia para colombianos que reciben dinero desde el exterior; hay nueva alianza)
También son superiores en 1,63 % a las reportadas en el trimestre inmediatamente anterior (US$1.601,5 millones). De hecho, en lo corrido del año, las remesas desde Estados Unidos se acercan a los US$4.640 millones y ya son 16,6 % más altas que las acumuladas en los tres primeros trimestres de 2023 (US$3.976,4).
El segundo país desde donde más se reciben estas transferencias es España, que representa el 16,5 % del total. En este caso aumentaron 48,3 % hasta los US$502,4 millones. El dinero de los trabajadores en dicho país empezó a superar los US$300 millones trimestrales de forma sostenida desde 2022 y solo este año se ha incrementado en más de US$100 millones.
(Vea también: Abrirán nueva plataforma para recibir dinero; colombianos, felices porque será más fácil)
Además, el dato del tercer trimestre de 2024 es 15,7 % más alto que el del segundo trimestre, el cual, a su vez, estuvo 8,8 % por encima del registro del primer trimestre. Así, en lo corrido del año las remesas desde España superan los US$1.330 millones.
Sin embargo, excluyendo los resultados atípicos de Curazao, el mayor crecimiento se evidenció en las remesas provenientes de Venezuela, con una variación del 106,5 % que llevó la cifra hasta los US$17,1 millones, similar a los primeros registros de 2006 antes de un boom que duró media década y superó los US$100 millones trimestrales.
(Vea también: Cuántos colombianos se verían afectados en remesas por medida de Trump; subiría impuesto)
Otro país con un comportamiento similar es Australia, con un incremento del 45,7 % en el trimestre. Aunque sus ingresos por US$46,9 millones solo equivalen al 1,5 % del total, han crecido progresivamente desde 2020, cuando empezaron a superar los US$30 millones de forma sostenida.
En contraste, las remesas desde Emiratos Árabes Unidos se redujeron 18,7 %, la variación negativa más alta del trimestre, y se ubicaron en US$5,22 millones, luego de registros superiores a US$8 y US$9 millones los periodos anteriores.
(Lea también: Reconocido banco en Colombia puso a celebrar a clientes con nueva forma para recibir plata)
Más datos de remesas de otros países
- Las remesas provenientes de Curazao crecieron más de 231 % entre julio y septiembre de este año tras ubicarse en US$5,10 millones, una cifra que no se veía desde mediados de 2009.
- El top tres en participación de remesas lo cierra Chile, con US$115,3 millones para el tercer trimestre, un 10,9 % más que el mismo periodo un año atrás. Cerca se ubica el Reino Unido, con US$112,3 millones (+21,1 %).
- El top cinco de incrementos en remesas lo completan Honduras, que creció 49,8 % respecto a 2023 y se ubicó en US$3,37 millones, seguido de República Dominicana, que varió 43,3 % tras llegar a US$12,7 millones.
- Fuera de América Latina, y con registros más altos, destacan Suiza, que creció 39 % hasta los US$23,4 millones, e Israel, que mostró una variación de 35,3 % tras alcanzar los US$8,5 millones.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Virales
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y dejó tieso a ladrón con llave de artes marciales
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Bogotá
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Sigue leyendo