Anuncio para quienes comen pollo asado en Colombia; muchos están felices con la novedad

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Fabián Ramírez
Actualizado: 2024-11-07 08:13:19

Este alimento, de los más populares por los colombianos, ha experimentado cambios en sus precios. En varias ciudades el consumo ha aumentado considerablemente.

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) está listo para presentar los datos de inflación de octubre, cuyos resultados son ampliamente esperados por los analistas económicos. Según el seguimiento hecho por La República a través del Índice del Pollo Asado (IPA), se ha observado una significativa disminución en el precio de este plato típico en múltiples ciudades del país.

(Vea también: Restaurantes en Colombia, con grave problema por decisión que están tomando comensales)

Durante octubre, el valor promedio del pollo asado en las principales áreas urbanas de Colombia fue de 36.957, pesos lo cual representa una reducción de 4.500 pesos comparado con septiembre, mes en el que el precio promedio fue de 41.504 pesos. Este ajuste en el precio marca el nivel más bajo registrado durante el año en curso, según el rotativo.

Cuáles son las ciudades de Colombia con el precio del pollo asado más bajo

Entre las ciudades con mayor disminución en el costo destacan Tunja, donde el precio promedio fue de 27.900 pesos, y Villavicencio y Cali, ambas con un costo de 32.60 pesos. Sin embargo, en ciudades como Bogotá, Medellín y Cartagena, el costo del pollo asado sigue estando por encima de los 40.000 pesos, mostrando una variabilidad geográfica considerable, de acuerdo con el citado diario.

Según el último informe de Grupo Bancolombia, replicado por el medio económico, octubre mostró una tendencia general a la baja en los precios de las proteínas animales. El pollo, protagonista del análisis, vio una disminución en su precio del 1,1 %. Asimismo, se registraron caídas leves en los precios de otras carnes como la de res y cerdo.

Qué otros alimentos han bajado de precio en Colombia

Además, el estudio resaltó fluctuaciones mixtas en otros alimentos básicos. Por ejemplo, el costo de los plátanos aumentó un 1 5%, mientras que las papas y la cebolla vieron disminuciones de 7,7 % y 5 % respectivamente. A nivel macroeconómico, Corficolombiana anticipa que la inflación podría alcanzar su punto más bajo desde diciembre de 2021, influenciada principalmente por la moderación en los precios de alquileres, entre otros factores, de acuerdo con el citado portal.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Se sintió muy feo": Temblor en Colombia sacudió al centro del país y asustó a más de uno

Bogotá

Angustiante rescate de una mamá que se lanzó a un caño con su bebé en Suba: todo quedó en video

Bogotá

Hombre asesinado frente a la Fiscalía en Bogotá tenía pasado oscuro; ventilan quién era

Economía

Eliminarán miles de reportes negativos de Datacrédito; revise si aplica al beneficio

Entretenimiento

'La policía más famosa de Colombia' boleteó al 'Agropecuario': él mandó mensajes por 3 años

Nación

Benedetti habla de la separación de Verónica Alcocer y Gustavo Petro: "Cuál es la sorpresa”

Economía

Descuentos en Alkosto y Falabella de hasta 72 % en tecnología y más ilusionan antes de Halloween

Sigue leyendo