Avisan a propietarios con parqueadero en edificios o conjuntos; tiene que ver con espacios

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Marizol Gómez
Actualizado: 2024-11-19 19:25:33

En Colombia, la Ley 675 de 2001 regula la propiedad horizontal y establece que los parqueaderos deben ser utilizados exclusivamente para ciertos fines.

En Colombia, la convivencia en conjuntos residenciales y condominios se ve frecuentemente afectada por problemas relacionados con los parqueaderos y los usos no autorizados de las áreas privadas.

Estos inconvenientes, que parecen simples desacuerdos, pueden escalar hasta convertirse en conflictos legales o en rupturas permanentes entre vecinos, afectando la armonía entre los habitantes.

(Vea también: Truco de WhatsApp para localizar el carro en el parqueadero: pasos sencillos)

Prohibiciones en parqueaderos de conjuntos residenciales

Los parqueaderos son uno de los puntos más sensibles en la convivencia de cualquier unidad residencial. Entre las situaciones más comunes se encuentran:

  1. Uso indebido de los espacios: residentes que ocupan parqueaderos asignados a otros propietarios o visitantes que estacionan en lugares no permitidos.
  2. Mal uso de los parqueaderos comunes: algunos residentes deciden utilizarlos para almacenar vehículos en desuso, bicicletas, o incluso muebles, afectando el espacio disponible para otros.
  3. Problemas de acceso: en unidades con parqueaderos en línea o de difícil acceso, la falta de consideración al momento de estacionar puede desencadenar discusiones.

    (Vea también: Grave accidente en Cartagena: mujer al volante cayó desde el tercer piso de un parqueadero)

Normativa que regula los parqueaderos

En Colombia, la Ley 675 de 2001 regula la propiedad horizontal y establece que los parqueaderos deben ser utilizados exclusivamente para los fines que se estipulan en el reglamento de cada unidad. Esto incluye:

Sin embargo, en la práctica, el incumplimiento de estas normas es recurrente. Las administraciones, aunque tienen herramientas legales, enfrentan desafíos para hacerlas cumplir debido a la resistencia de algunos propietarios.

Usos no autorizados de propietarios en conjuntos residenciales

Los conjuntos residenciales están regidos por un reglamento de propiedad horizontal, que establece normas claras sobre el uso de los espacios comunes y privados. Sin embargo, algunos propietarios o arrendatarios destinan sus apartamentos o unidades privadas a actividades no autorizadas, como oficinas, almacenamiento de mercancías, o incluso para alquileres temporales sin el debido permiso de la administración.

Esta práctica no solo va en contra del reglamento, sino que también genera molestias entre los vecinos, especialmente cuando estas actividades producen ruidos excesivos, congestionan los parqueaderos o comprometen la seguridad de la unidad.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"¡Descarado, atrevido!": viuda de Miguel Uribe se refiere a Gustavo Petro en RCN

Economía

"4 meses": Colpensiones aclara tiempo sobre pensión en Colombia y aterriza a trabajadores

Nación

"Tenía un micrófono": viuda de Miguel Uribe dice que María F. Cabal la amenazó en el funeral

Economía

Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados

Economía

Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló

Mundo

Hombre se lanzó de un cuarto piso, quedó con vida, pero mató a una de sus vecinas

Entretenimiento

Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos

Nación

Cabal responde a acusación de la viuda de Miguel Uribe y aclara por qué llevaba micrófono en funeral

Sigue leyendo