Anuncian movida con plata de colombianos en CDT; saldos tuvieron sorpresivo cambio
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEntre enero y junio de este año los saldos de los CDT llegaron a $305,2 billones, más que los de las cuentas de ahorro que tienen los usuarios.
El más reciente informe del sistema financiero de Colombia destacó el crecimiento de los saldos de los Certificados de Depósito a Término Fijo (CDT) frente a las cuentas de ahorro.
Según la entidad financiera, a junio del 2024 se observó un aumento interanual de $27,1 billones en su saldo nominal, lo que representa un crecimiento real de 2,38 %.
(Vea también: Cambio en el dólar pone a pensar a colombianos con inversiones; anuncio podría ayudarles)
Cabe resaltar que, entre enero y junio de este año, los saldos llegaron a $305,2 billones.
En tanto, las cuentas de ahorro registraron saldos por $ 302 billones, frente a los $ 275,2 billones de hace un año, es decir, tuvieron un crecimiento real de 2,48 % entre enero y junio de 2024.
(Vea también: Cómo ganar $ 1’000.000 con los CDT que ofrecen Falabella, Banco de Bogotá y Pibank)
¿Cómo estuvo el comportamiento de los CDT por plazos?
Otro de los datos que dio a conocer el informe del sistema financiero fue el saldo que tienen los CDT con corte a junio.
Los que son menores a seis meses presentaron un crecimiento real de 28,03 % y reportaron un saldo de $59,9 billones. Hace un año el monto fue de $43,6 billones.
(Vea también: “Retiro de ahorros y CDT… y plata bajo el colchón”: Katherine Miranda, por idea de Petro)
Los CDT entre seis y 12 meses pasaron de $70 billones a $74,4 billones entre enero y junio de este año.
Entre 12 y 18 meses se reportó un saldo de $63,8 billones, hace un año estaba en $66,8 billones.
Y los CDT iguales o superiores a 18 meses registraron $106,9 billones en su saldo a junio. Estos crecieron frente a los $97 billones de hace un año.
(Vea también: Los rigurosos requisitos que debe hacer para declarar un CDT en la DIAN; aliste el papeleo)
“El saldo de CDT con vencimiento superior a un año alcanzó $170,8 billones, de los cuales $107 billones correspondieron a depósitos con plazo mayor a 18 meses, equivalente al 35 % del total de los CDT”, señaló el reporte de la SuperFinanciera.
Cabe mencionar que los saldos de las cuentas corrientes cayeron 9,09 % al reportar $71,4 billones frente a los $73,3 billones de hace un año.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Nación
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Sigue leyendo