Trabajadores sufrirían por dura decisión con día de descanso; podrían salir perdiendo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioSegún la ley que avaló el Congreso de la República, esta nueva disposición va a llevar a que los trabajadores pierdan un día de descanso.
Los trabajadores colombianos verán una nueva reducción de la jornada laboral desde el próximo 16 de julio, momento en el que quede en 46 horas semanales.
Según la ley que avaló el Congreso de la República, esta nueva disposición va a llevar a que los trabajadores pierdan un día de descanso.
(Vea también: Empleadas domésticas les saldrían caras a miles de colombianos; alertan sobre duras multas)
Con esto, el día de la familia, que es el día de descanso remunerado al que tienen derecho los trabajadores directos, en el segundo semestre del año, desaparecerá por la reducción de la jornada laboral que en Colombia se viene dando desde el año pasado.
Explica el proyecto de ley que esa decisión tiene como objetivo generar una suerte de compensación para los empleadores, quienes podrán contar con los trabajadores en esa jornada, que era remunerada.
(Vea también: A 10 millones de empleados en Colombia les llegará más plata en su salario pronto)
Gloria Inés Ramírez, ministra de Trabajo de Colombia, había mencionado que se estaban adelantando las investigaciones para los casos en los que los empleadores no estaban cumpliendo con la medida.
Más detalles de la reducción de la jornada laboral en Colombia
Había asegurado Ramírez que cualquier actuación en ese sentido llevaría a que se tomaran las sanciones monetarias necesarias para hacer cumplir la medida.
(Vea también: Vendedores ambulantes de Medellín temen que aumenten desalojos y empiecen a “perseguirlos”)
Hay que recordar que la reducción de la jornada laboral en Colombia es un compromiso del Estado con organismos multilaterales como la Organización Internacional del Trabajo.
La norma también dispone que, para el año entrante, la jornada de los trabajadores baje a las 44 horas semanales y para el 2026 llegue a 42.
Fenalco insiste en que la medida puede ser muy lesiva para la meta que tiene la economía nacional de aumentar los puestos de trabajo formales en Colombia.
(Vea también: Cuáles servicios se dejarán de prestar durante la huelga de funcionarios de Mintrabajo)
Incluso han señalado que la reducción de la jornada laboral, junto con los cambios que propone la reforma laboral van a destruir puestos de trabajo o a precarizar los existentes.
(Lea también: Miles de trabajadores en Colombia tendrían cambio en contrato por propuesta del Gobierno)
Ya son varias las empresas que en el país han decidió aplicar con la reducción y ofrecer a sus empleados una jornada laboral de 42 horas semanales.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Sigue leyendo