¿Cómo va lo de quitarle 3 ceros al peso? Hay novedades de la polémica idea

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

El proyecto ya se encuentra en el Congreso. Sin embargo, se siguen conociendo posturas de diferentes sectores, entidades y expertos que se suman al debate sobre qué tan conveniente puede ser para el país la aprobación de dicho cambio.

El análisis más reciente en torno a la idea lo dio a conocer Fedesarrollo, que advirtió sobre las implicaciones que traería para la economía del país quitarle los 3 ceros al peso. Puntualmente, afirma que los argumentos dados hasta el momento para realizar dicho cambio pueden llevar a errores.

“Pretender que con una decisión como esta se logren simultáneamente varios objetivos, como hacer más eficientes las transacciones y al mismo tiempo eliminar el valor del dinero ilícito oculto, puede conducir a graves errores de política”, afirma Fedesarrollo en su análisis.

Así mismo, señala que la eliminación de los tres ceros se debería hacer de forma gradual y sin tanto traumatismo. Además, enfatiza en que llevará a “costos importantes” como la producción de cuatro nuevas monedas metálicas y la adaptación de sistemas de contabilidad de las empresas privadas y públicas.

El artículo continúa abajo

“La gran pregunta que tiene que resolverse es si la coyuntura de estrechez fiscal que enfrenta actualmente el país es la más adecuada para avanzar en esa dirección”, cuestiona ese mismo Centro de Investigación Económica y Social. (Vea también: Esto es lo que se hace (realmente) con las limosnas que usted da en la misa)

En torno a la posibilidad de restar valor a los recursos económicos que están ocultos, Fedesarrollo asegura que la nueva familia de billetes que entró a circular desde marzo de 2016 podría servir como instrumento para lograr dicho fin. “Bastaría con que el Banco de la República decretara que los billetes de la antigua familia quedan sin valor alguno a partir de una fecha en el muy corto plazo”, afirma el análisis.

Por otra parte, se evaluó si quitarle los 3 ceros al peso facilitará las transacciones. Fedesarrollo afirma que sí, y, pese a que tendrá un costo, “representa un menor tiempo en el registro de operaciones y reduce el número de potenciales errores de cuantificación”.

Además, descarta que dicho cambio tenga alguna incidencia sobre la inflación.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Trump advirtió a Maduro y dijo que tiene los días contados en el poder de Venezuela

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis

Bogotá

Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"

Bogotá

Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión

Bogotá

Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Sigue leyendo