Uribe lanza propuesta para que colombianos dejen de ‘trabajar, trabajar y trabajar’ tanto

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

El expresidente ya se había referido a la posibilidad de reducir la jornada laboral en Colombia. Sin embargo, no había detallado el plan de su partido.

Este miércoles, Álvaro Uribe Vélez publicó en su cuenta de Twitter cuál es la idea que tiene para mejorar las condiciones de los trabajadores en Colombia. El tema va más allá de la creación de una prima adicional para la mayoría de ellos.

Uribe propone que los trabajadores en Colombia ya no trabajen 48 horas semanales, como funciona actualmente, sino 45. ¡Y con el mismo salario mensual!

“Para tener una economía fraterna, sin odio de clases, sin egoísmos. Estado austero”, señala el expresidente en su cuenta en esa red social.

Gremios le dijeron 3 cositas a Álvaro Uribe por propuesta de nueva prima para trabajadores

Según Uribe, esto ayudará para que haya empresas vigorosas en el país y que los trabajadores puedan dignificar su existencia.

“Ello implicará que haya más tiempo para la familia, para la educación, para el deporte, para la cultura”, agrega.

Así mismo, el expresidente propone que los estudiantes puedan ser contratados por horas o días en Colombia e, insiste, sin reducir salarios.

Este es el video en el que Uribe expone sus propuestas:

No es la primera vez que Álvaro Uribe lanza ideas de este tipo que tendrían un impacto en el mercado laboral en el país. En otros momentos del año se ha referido a estos temas, pero recibió críticas por parte de los empresarios.

En septiembre pasado, por ejemplo, el Consejo Gremial expuso varios argumentos por los que considera que la prima adicional para trabajadores no tendría procedencia en Colombia.

Para dicho Consejo, si se aprobara la propuesta, la más afectada sería la economía del país en diferentes ámbitos. Estos son los argumentos que dan los gremios:

“1. Porque no tiene ningún fundamento, toda vez que esto fue para proteger la canasta básica de los colombianos que no fue gravada en la Ley de Financiamiento.

  1. Porque está probado que esto lo que puede generar es mayor informalidad laboral en las ciudades y en el campo, que es lo que hoy caracteriza desafortunadamente a la economía de nuestro país.
  2. Por el costo fiscal que esto representa”.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Bogotá

Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Sigue leyendo