Negociazo (con carros) que estaría causando la caída en ventas de vehículos en Colombia

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-04-06 13:44:36

El alquiler de carros se ha convertido en un negocio cada vez más rentable en el que muchas personas y empresas usan los vehículos solo por un tiempo.

El alquiler de carros consiste en solicitar ante una agencia el préstamo temporal de un auto por un tiempo determinado.

Este negocio, que aún sigue siendo relativamente pequeño en Colombia, es una industria multimillonaria que es muy solicitada en Estados Unidos y Europa, por ejemplo.

(Vea tambiénDólar en Colombia quedó por el piso para este fin de semana: vale la pena comprarlo).

Aunque tradicionalmente es usado por turistas o reclamantes de aseguradoras, también hay personas naturales y empresas que ayudan a que este negocio crezca notoriamente en nuestro país.

Mareauto, una de las empresas de renta de autos más importantes de Colombia, recientemente detalló a Semana que en 2023 alcanzó los 120.000 millones de pesos en operaciones de alquiler de vehículos.

Ese medio plantea una relación entre el aumento de las cifras en las compañías de alquiler de autos y la caída en la venta de carros nuevos.

Al hacer comparaciones, alquilar un carro le cuesta menos ya que el cliente no debe someterse al pago de impuestos (a diferencia del que tiene carro propio) y que, dependiendo del contrato, usted puede incluir una tasa fija que cubre la tanqueada de gasolina o el lavado del vehículo al momento de la devolución final.

El primer trimestre de este 2024 reflejó una notoria caída del 13,6 % en materia de matriculación de carros nuevos en el país, según detalló el gremio Andemos.

Cómo funciona el negocio de alquiler de carros en Colombia

El proceso es sencillo. Inicialmente, el cliente selecciona el vehículo que desea alquilar, junto con las fechas y ubicación de recogida y devolución, a través de la página web, aplicación móvil, teléfono o en persona en la oficina de la compañía de alquiler.

El cliente debe cumplir con ciertos requisitos, como ser mayor de edad, poseer una licencia de conducir válida y presentar una forma de pago aceptada por la compañía de alquiler.

Una vez que se han verificado los requisitos, el cliente firma un contrato de alquiler que especifica los términos y condiciones del acuerdo, incluyendo el costo, la duración del alquiler y cualquier seguro adicional.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Sigue leyendo