Inician cacería a morosos; buscan que 30.000 contribuyentes se pongan al día en impuestos

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

En Bogotá lanzaron campaña mediante el envío de mensajes de texto, correos electrónicos y cartas físicas, para que los ciudadanos paguen sus obligaciones.

Por medio de un comunicado, la Secretaría de Hacienda (SDH) informó que desde el 21 de junio, más de 30 mil contribuyentes en mora recibirán recordatorios de la entidad para ponerse al día con sus impuestos.

(Lea también: Bancolombia alertó a miles por un impuesto engorroso: así puede saber si le toca pagarlo)

Esta estrategia, que incluye el envío de mensajes de texto, correos electrónicos y cartas físicas, busca evitar el pago de intereses, sanciones y embargos de cuentas y bienes, con el objetivo de que los ciudadanos no sufran consecuencias negativas en el tema tributario.

Las comunicaciones están dirigidas a quienes tienen deudas de Impuestos Predial, Vehículos e Industria y Comercio y no están cubiertos por los alivios tributarios aprobados recientemente para deudas entre marzo de 2020 y junio de 2022.

¿Cómo pagar los impuestos en Bogotá?

En el comunicado, la SDH indicó que el propósito de esta metodología es brindar la información necesaria para normalizar las obligaciones fiscales. Los contribuyentes pueden acceder al sitio web www.haciendabogota.gov.co, en la sección “Cero deudas con Bogotá”, para liquidar y pagar sus pendientes. Además, quienes necesiten suscribir una facilidad de pago pueden consultar los requisitos en la opción “Impuestos y Cobro” y luego elegir “Facilidades de Pago Obligaciones Tributarias”.

Recomendaciones para evitar fraudes en pagos electrónicos

Para evitar fraudes, se ha destacado la importancia de verificar la autenticidad de las comunicaciones recibidas. Los correos oficiales se envían desde cobrohacienda@shd.gov.co y los mensajes de texto desde el número o código 85535. Además, estos correos llevan una estampa de firma electrónica para certificar su autenticidad.

De igual forma, hay que resaltar que la Secretaría de Hacienda no solicita consignaciones de dinero a través de aplicaciones o billeteras digitales, ni ofrece descuentos por pagos inmediatos o urgencias de corto plazo, por lo cual se recomienda a la ciudadanía tener precaución con cualquier tipo de enlace o mensaje que indique la información contraria.

Le puede interesar: Hurto de vehículos con modalidad “halado” preocupa en barrios de Bogotá

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Economía

Números ganadores del Baloto del 30 de abril: premio mayor de $ 14.000 millones cayó

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Sigue leyendo