Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Las dos compañías productoras de alcohol se encuentran inmersas en una disputa por la posible suspensión de la distribución y venta de ese famoso aguardiente.
A los colombianos, raza a la que le gusta disfrutar de unos ‘guaros’ para celebrar bautizos, grados, primeras comuniones, cumpleaños y hasta velorios, se les podría complicar el brindis en Cundinamarca por cuenta de la revocatoria del permiso de expendio de esa marca en el departamento.
(Vea también: Advierten a bogotanos que toman licor por bebidas que traen un químico mortal)
Si bien la Gobernación de Cundinamarca había otorgado la licencia de venta del licor de Caldas por 10 años, en 2016 y, posteriormente, lo adicionó en 2019, decidió unilateralmente revocarla de manera sorpresiva.
Esa jugada haría que se dé una disminución de recursos al departamento de Cundinamarca, por el pago de impuestos al consumo y derechos de explotación del aguardiente Amarillo. A su vez, la marca caldense dejaría de ganar en 2023 unos 55.000 millones de pesos por concepto de ventas, y se dejarían de vender al menos 5 millones de unidades, según apuntó textualmente Portafolio en un artículo.
En ese mismo medio, se pronunció Andrés Elías Borrero, gerente general de la Industria Licorera de Caldas (ILC). La compañía encargada de la producción del aguardiente Amarillo, anunció que instaurará demandas contra la decisión adoptada por la Dirección de Rentas y Gestión Tributaria adscrita a la Secretaría de Hacienda de Cundinamarca, a través de la Resolución 797 del 6 de junio de 2023.
Borrero dejó en claro que se impondrán demandas de nulidad a la medida y que la compañía que dirige tiene en mente recurrir a la Superintendencia de Industria y Comercio, entre otras acciones legales, para que la marca caldense pueda seguir comercializándose en la capital.
Cundinamarca también perdería dinero por esta cuestionada medida, puesto que por la venta de Aguardiente Amarillo de Manzanares, la ILC le transfirió cerca de 35.000 millones de pesos, entre 2019 y 2022, al departamento por el pago del impuesto al consumo y derechos de explotación.
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Sigue leyendo