Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La entidad Agrosavia atraviesa una dura situación por cuenta del presupuesto aprobado para funcionar este 2025. Los directivos aseguran que no alcanza.
Se cocina una nueva polémica en el Gobierno de Gustavo Petro por cuenta de un despido masivo de trabajadores que se avecina. Los afectados son unos 625 empleados de Agrosavia, una entidad adscrita al Ministerio de Agricultura.
Según Caracol Radio, Jorge Mario Díaz Luengas, director de Agrosavia, el presupuesto asignado por el Ministerio de Agricultura no es suficiente para que su entidad funcione correctamente actualmente. El medio mencionado indicó que hubo una fuerte reducción en lo que les consignaría para operar en 2025.
En 2024, el presupuesto fue de 299.325 millones de pesos, pero para este año hubo una reducción cercana a los 82.000 millones de pesos, para un total de 216.745 pesos. Esto llevaría a Agrosavia a tomar fuertes decisiones para poder operar de manera correcta durante todo 2025.
La reducción del dinero anual tendría como consecuencia el despido de más de 600 trabajadores de Agrosavia, pero no sería tan fácil hacerlo. El director, basado en los números, presentó en la junta directiva una advertencia sobre el cese de los cientos de contratos de los empleados.
La ministra y cinco integrantes más de la junta directiva aprobaron el presupuesto. No obstante, cuando Díaz hizo la solicitud para llevar a cabo el despido masivo, los mismos miembros de la junta que aceptaron las condiciones, negaron la solicitud para dejar de contar con 625 trabajadores.
(Vea también: $ 15.000 millones, en riesgo por corrupción; directora de entidad encabeza los investigados)
Agrosavia, entonces, tendrá presupuesto solo para operar hasta octubre, según los datos de la cadena radial. Este 31 de marzo se llevará a cabo una asamblea para discutir el futuro presupuestal de la entidad. La propuesta es buscar otras formas de financiamiento como centros de investigación para que aporten dinero a la entidad y poder sufrir el hueco que quedaría en un par de meses.
Caracol Radio resalta que el Gobierno es el dueño del 51 % de las acciones de Agrosavia, por lo que tendrá la decisión final. Otra opción es que otros accionistas aporten dinero a la entidad.
Agrosavia había empezado el año en medio de problemas con su funcionamiento, ya que en febrero, miles de trabajadores salieron a protestar por la falta de pago del salario correspondiente a enero. También se manifestaron en contra del recorte en la inversión que hubo empezando este 2025. A su vez, había un temor latente sobre los despidos masivos, que se podría materializar si así lo decide la junta directiva.
Agrosavia, cuyo nombre completo es la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, es una entidad dedicada a la investigación y desarrollo del sector agropecuario en Colombia. Su principal objetivo es generar y transferir conocimiento, tecnologías e innovaciones que mejoren la productividad y sostenibilidad del campo colombiano.
(Lea también: Viene nueva reforma tributaria en Colombia: explican a quiénes golpearía en el país)
Esta organización trabaja de la mano con agricultores, ganaderos y otras entidades para fomentar la seguridad alimentaria y el desarrollo rural en el país.
La corporación lleva a cabo estudios en diferentes áreas como el mejoramiento genético de cultivos y especies pecuarias, el manejo sostenible de suelos y aguas, y la adaptación de tecnologías para enfrentar el cambio climático. Además, Agrosavia desarrolla variedades mejoradas de cultivos tradicionales, como el arroz, maíz y cacao, con el fin de optimizar los rendimientos y la resistencia a enfermedades. También impulsa programas de capacitación para que los productores puedan aplicar estas innovaciones en sus labores diarias.
Agrosavia es una entidad clave para el desarrollo del agro colombiano, ya que su trabajo contribuye al fortalecimiento de la competitividad del sector y a la reducción de la brecha tecnológica entre pequeños y grandes productores.
Con presencia en distintas regiones del país, sus centros de investigación están diseñados para responder a las necesidades específicas de cada zona, promoviendo prácticas agrícolas más eficientes y sostenibles.
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Qué pasó con actor que interpretó a Aurelio Cheveroni en 'Club 10', de Caracol Televisión
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Sigue leyendo