Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Con el más reciente informe de la Contraloría, estas cinco entidades salieron a relucir porque, dice el informe, tiene un balance económico muy favorable.
La Contraloría dio a conocer un informe en el que alertó cómo están financieramente las EPS en Colombia y aunque a muchas no les gustó que les pintaran tan lúgubre panorama, hubo otras que salieron bien favorecidas.
Es el caso de cinco EPS que, según el informe de la Contraloría, cumplen con la provisión y con la inversión de sus reservas técnicas:
Algo para resaltar de estas cinco es que, en su mayoría, son regionales, lo que da una nueva visión sobre lo que pasa con la salud en Colombia, de cara a la reforma a la salud que plantea el Gobierno.
Salud Total, que sufrió un ataque cibernético hace unas semanas, y EPS Sura son las dos que tienen presencia en varias regiones de Colombia, lo que las hace tener mucho más afiliados en todo el territorio nacional. De hecho, Sura, con 5,5 millones de afiliados, es la segunda que más atiende pacientes; Salud Total, con 4,7 millones, es la cuarta.
(Vea también: Petro dio dura advertencia con finanzas del Estado y reforma a la salud: “Van a colapsar”)
EPM Salud, entidad de las Empresas Públicas de Medellín; Comfachocó o Caja de Compensación Familiar del Chocó; y Capresoca, de Yopal, Casanare, son las tres que funcionan en las regiones y que han tenido un comportamiento y que cumplen con las reservas técnicas, según la Contraloría.
A pesar de que estas cinco tenga un comportamiento positivo, el Gobierno tiene un plan para que todas las EPS en Colombia dejen de funcionar tal y como lo han hecho en los últimos 20 años.
(Vea también: Ya no serían EPS: este sería el nuevo ‘nombre’ de Sanitas, Salud Total, Sura y más)
En su plan a la reforma a la salud, las EPS tendrían una nueva función de control y vigilancia con lo que, asegura el Gobierno, no desaparecerán, pero sí dejarán de tener incidencia en el manejo de los recursos de la salud.
A pesar de que las cinco nombradas anteriormente pueden tener indicadores positivos, para ellas también aplicarán los cambios y sus afiliados deben estar atentos a qué pasará con el futuro de la salud.
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Sigue leyendo