Aerolíneas piden al Gobierno beneficio que ilusiona a viajeros; vuelos serían más baratos

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Sebastian Alfonso
Actualizado: 2024-06-06 07:38:52

El gremio de las aerolíneas le hizo un llamado de urgencia al Gobierno Nacional para que reduzca el IVA en los tiquetes aéreos.

Semanas atrás, la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (Iata) publicó un estudio en el que se evidencian las pérdidas en el mercado local e internacional de pasajeros aéreos. La afectación se debe, según el gremio, a que los tiquetes retornaron a un IVA del 19 % en 2023.

(Lea también: Experto dice si sale más barato comprar vuelos por ‘app’ o directamente en aerolíneas)

Este 6 de junio, Iata insistió en que el Gobierno Nacional debe bajar el IVA a los tiquetes aéreos. En Bloomberg Línea, Paula Bernal, gerente de Iata en Colombia, aseguró que buena parte de lo que paga un colombiano por un tiquete se destina a impuestos, por lo que considera necesario cambiar ese esquema que termina siendo regresivo.

“Un servicio público esencial no debería estar grabado con un IVA del 19 % porque uno de los principios de estos servicios es su accesibilidad. Este es el único servicio público de transporte que paga IVA del 19 % y es el único combustible, el de aviación, el que no hace parte de fondos de estabilización, no tiene subsidios y también paga IVA”, resaltó Bernal en el citado medio.

La ejecutiva señaló que el Gobierno debe enfocarse en atender esta “necesidad ciudadana” debido a que los colombianos están teniendo que pagar tiquetes mucho más costosos por el IVA.

“Cerca del 30 % de lo que paga un colombiano hoy en día por ir de un punto a otro en un avión en Colombia está representado en impuestos y tasas, y si es un tiquete internacional hablamos de cerca del 50 %. Vemos mucha discusión pública en torno al precio de los tiquetes aéreos en Colombia, pero si queremos que haya cada vez más accesibilidad de este servicio, pues una medida directa, rápida y eficiente es revisar el esquema”, aseveró Bernal en el medio económico referenciado.

Según Iata, el IVA provoca una contracción de la demanda de pasajeros domésticos. Asegura que si dicho impuesto no hubiera retornado al 19 %, sino que se hubiera quedado en 5 %, como estuvo durante la pandemia, las aerolíneas habrían tenido 7 millones de pasajeros adicionales durante 2023.

Finalmente, Bernal comentó que esa contracción debe ser atendida porque las cadenas de valor asociadas al turismo dependen mucho del mercado doméstico, es decir, de los viajeros nacionales, que mueven la economía durante los fines de semana especialmente.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Sigue leyendo