Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
El embajador Armano Benedetti anunció con bombos y platillos esta noticia, pero le darán prioridad a la empresa extranjera que a la que lleva mucho en el país.
En la intención de afianzar la alianzas entre Colombia y Venezuela, desde hace varios días se conoció que volverán a funcionar los vuelos entre las capitales de estos dos países.
Pues desde este 26 de septiembre se abrirán las fronteras y se hará el primer vuelo desde Caracas a Bogotá. Así lo anunció el embajador Armando Benedetti en su cuenta de Twitter, pues confirmó que la Aerocivil aceptó que una empresa venezolana aterrice en Colombia.
“¡Gran noticia! La aerolínea venezolana Turpial Airlines acaba de recibir autorización de Aerocivil para aterrizar en Bogotá el próximo lunes 26 de septiembre, proveniente de Caracas”, señaló.
(Vea también: Avianca y otras aerolíneas que prenden motores para volar a Venezuela, muy pronto)
Según dijo el embajador de Colombia en Venezuela, serán 27 vuelos los que habrá en los tres meses que quedan del 2022, aunque no dio a conocer cómo se podrán adquirir los tiquetes para las personas que desean moverse entre estas dos ciudades.
Hace unos días, luego de las conversaciones entre representantes de ambos países, se creía que Conviasa, aerolínea estatal venezolana, sería la primera de ese país en mover a los pasajeros, pero todo parece indicar que unos problemas con la lista Clinton no se los permitirá.
Según dio a conocer El Cooperante, medio de comunicación venezolano, “Conviasa no podrá viajar al país vecino debido a que se encuentra sancionada por la Oficina de Control de Activos del Departamento del Tesoro de Estados Unidos”.
Según publicaron, fue el mismo Benedetti el que señaló este hecho así: “No se puede hacer ese vuelo y nos recordaron textualmente que Colombia no podía recibir la aerolínea porque está sancionada por la lista Clinton, eso es un problema para el que vaya a hacer una negociación con ellos o una transacción bancaria”.
Con la apertura de la frontera fueron varias las empresas que están en el país las que anunciaron su intención de expandirse al país vecino. Una de ellas fue Wingo, que se mostraba como la primera aerolínea en mover pasajeros entre Caracas y Bogotá.
Sin embargo, según habían anunciado, el primer vuelo de ellos sería el 4 de octubre, pero con la llegada de Turpial Airlines ya no será la pionera en este nuevo proceso entre Colombia y Venezuela.
Los vuelos de Wingo estaban con precios cercanos al millón de pesos y estaba establecido que funcionarán continuamente de martes a viernes, teniendo en cuenta que es necesaria una prueba PCR para entrar a Venezuela.
“Agradecemos a las autoridades de Colombia y Venezuela por la positiva disposición y diligencia en las gestiones requeridas para el restablecimiento de la conectividad aérea entre los dos países, lo que le permite a Wingo retomar su ruta hacia Caracas”, sostuvo Eduardo Lombana, presidente ejecutivo de Wingo, en la misiva dirigida a los medios de comunicación.
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Sigue leyendo