Advierten posible alza en Colombia que afectará el bolsillo de todos los hogares
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl Dane va a dar a conocer el dato de inflación del país, correspondiente al primer semestre del año. Esto es lo que se espera, según los pronósticos.
El Dane va a dar a conocer el dato de la inflación en Colombia con corte al primer semestre del año. Las expectativas siguen con un nivel alto de incertidumbre sobre la capacidad de reducción de precios en el país.
(Lea también: Grave situación de miles de colombianos en 2024; prenden alarmas y destapan realidad)
Esto último como consecuencia de que en el mes de mayo el indicador anual se quedará congelado en el 7,16 %.
Para esta ocasión se espera un leve descenso hasta el 7,14 %, aunque hay algunos pronósticos que siguen previendo que la inflación en Colombia no habría seguido la senda de desaceleración.
El llamado del gobierno del presidente Petro ha sido a entender que, de todas maneras, se va a mantener la senda de reducción y las expectativas apuntan a que llegue al 5,5 %.
Pero, en ese horizonte hay todavía una serie de riesgos latentes y fuertes que hacen tener porque los principales pronósticos para 2024 no se cumplan.
1. El golpe del dólar en la inflación en Colombia
La fuerte apreciación del dólar en Colombia en junio hace pensar que la tasa de cambio llevaría al encarecimiento de varios de los bienes que importa el país.
De esta manera, los precios de los alimentos podrían ver una nueva alza, por lo que la inflación en Colombia se tardaría más en llegar a la meta del 3 %.
Hay que tener en cuenta que, sin embargo, los principales pronósticos del mercado estimaban un dólar cerca a los $ 4.100 para este momento del año.
2. El Fenómeno de La Niña en la inflación en Colombia
Los fuertes temporales de lluvias que se están sintiendo en el país también podrían presionar los precios de producción de los alimentos, llevando a un encarecimiento en la cosecha y en cadenas como la distribución.
Sumado lo anterior a que proyectos de importancia en infraestructura vial también podrían ver retrasos, lo que genere mayores costos para el segmento.
3. Los energéticos en el comportamiento del IPC
Finalmente habrá que sopesar lo que pueda pasar con el alza en el precio del ACPM, que inicia para los grandes consumidores, pero se va a extender a más segmentos.
Lo anterior llevaría que se pueda presentar una nueva alza en los costos del transporte de los alimentos y su eventual transmisión a la inflación en Colombia.
Recomendado: Inflación en Colombia: ¿Por qué afecta la subida del dólar?
Lo anterior sin contar lo que pueda ocurrir también con el ajuste en el valor del transporte público y masivo en las ciudades principales.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Identifican a dos motociclistas víctimas de grave accidente en Bogotá; pareja tiene un hijo pequeño
Bogotá
Aparece video de lo que pasó después de fatal accidente en Bogotá: “No se pueden ni tener”
Bogotá
Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados
Bogotá
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
Bogotá
Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan
Economía
Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante
Economía
Gigantesca tienda anuncia que no va más en Colombia: todo sería por decisión que tomó el Gobierno
Bogotá
Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas
Sigue leyendo