Estudios se contradicen: futuro económico del país es malo, pero positivo

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Por un lado Fedesarrollo habló con empresarios y, por el otro, la firma Kantar Millward Brown habló con colombianos comunes y corrientes.

El Índice de Confianza Industrial (ICI) estuvo en -4 puntos en noviembre, reveló el centro de estudios privados de Fedesarrollo después de preguntar a los empresarios sobre las expectativas de negocio que existen en el país.

Esa entidad privada explicó que la caída en la confianza industrial debido al “deterioro en el componente de volumen de pedidos, que no logró compensar la mejora en el indicador de expectativas de producción”.

Es decir, comercialmente a las empresas les fue mal como consecuencia de factores estacionales que afectaron su desempeño en el mercado.

En 2016 los colombianos recortaron sus gastos en productos y servicio de lujo o suntuarios y gastaron más en alimentación, contextualizó El País de Cali.

Para los empresarios la percepción es que las condiciones económicas y sociopolíticas se mantendrán igual o, como en el caso de la construcción, tendrán un cierto grado de deterioro.

Por su parte, la firma Kantar Millward Brown afirmó que el futuro (con reforma tributaria a bordo) es positivo para el 57 % de los colombianos que han visto crecer sus posibilidades económicas frente a un 29 % que no han contado con la misma fortuna, destaca el diario caleño.

Es más, la encuesta de Kantar agrega que el “75 % de los encuestados cree que su situación económica mejorará, el otro 25 % restante cree que podría desmejorar en algo” señala el diario caleño que explica que la encuesta se aplicó a 120 personas, vía Smartphone, en 5 grandes ciudades del país.

La firma encuestadora sostuvo que: “los colombianos son optimistas de la situación económica en 2017, y esto sin duda se verá reflejado en su comportamiento de consumo. Las marcas deben continuar desarrollando productos y servicios con impacto significativo en la vida de los colombianos, para asegurar un crecimiento sostenido de sus negocios”.

Un auténtico reto para el sector privado que espera un crecimiento de apenas el 2 % en el 2017.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Tumbarían uno de los proyectos bandera de Gustavo Petro y alertan por "grave riesgo"

Entretenimiento

Piter Albeiro eligió candidato y se ganó varios insultos: "Este será nuestro presidente"

Bogotá

Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato

Nación

Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”

Nación

Preocupación por fuerte terremoto de 7.8, aunque descartan alerta de tsunami en Colombia

Sigue leyendo