Cambio en el 4x1.000 pondrá a celebrar a muchos en Colombia; la Dian ya lo confirmó

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  David Ríos Rodríguez
Actualizado: 2024-03-16 11:27:01

El 4x1.000 es un impuesto mediante el cual el Gobierno le cobra 4 pesos por cada 1.000 de determinadas operaciones. Este tendrá una modificación clave.

El 4×1.000, que nació siendo 2×1.000 y como algo temporal (hace más de 25 años), es uno de los gravámenes más tediosos para los colombianos que hacen movimientos bancarios sin tener en cuenta este elemento.

Dependiendo de la cantidad de dinero que una persona mueva desde su cuenta (o cuentas) del banco, será el monto final a pagar por el 4×1.000 en Colombia.

(Vea tambiénAlerta en Bogotá por estafa detrás del pago de impuestos: expusieron cómo la hacen).

Esto dijo el director de la Dian, Luis Carlos Reyes, en diálogo con la periodista Laura Camila Vargas:

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Laura Camila Vargas 🧿 (@lauracamilavargas96)

La Dian, entidad que recauda este y otro gravámenes en el país, tenía hasta el momento estipulado que el tope mensual de movimientos para el 4×1.000 era de 14,8 millones de pesos.

Es decir, quienes movieran más de esa suma en un mes deberían pagar el mencionado impuesto, detalló en su momento El Tiempo.

Sin embargo, para este 2024 el monto se aumentará y dará cierto alivio a las personas que por cualquier razón movían buenas sumas de dinero y se veían obligadas a pagar el gravamen.

“Para las personas que en total, entre todas sus cuentas, mueven menos de 16,4 millones de pesos, se acaba el 4×1.000”, dijo el director de la Dian, Luis Carlos Reyes, en diálogo con la periodista Laura Camila Vargas.

Aunque no dio fecha para el inicio de esta medida, Reyes dio a entender que ahora el tope será elevado y permitirá un mayor margen de movimientos financieros exentos de este impuesto.

4×1.000 en Colombia y cuáles son las transacciones para las que aplica

Este gravamen se aplica a una amplia gama de transacciones financieras, incluyendo retiros de cuentas de ahorro, giros, transferencias, pagos de servicios públicos, compras con tarjetas de crédito, entre otros.

Es recaudado por las entidades financieras y posteriormente transferido al Gobierno Nacional a través de la Dian.

El objetivo principal del impuesto 4×1.000 es generar recursos para financiar programas y proyectos de inversión pública en Colombia. Estos recursos se destinan a sectores como la educación, la salud, la infraestructura y otros programas sociales.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Entretenimiento

"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Sigue leyendo