Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Economist Intelligence Unit tuvo en cuenta la infraestructura, la salud, la educación y otros factores para definir cuáles son los mejores lugares para vivir.
El medio británico The Economist actualizó, por medio de su unidad de inteligencia (EIU), el listado de las ciudades que son la mejor opción para vivir en este 2023.
(Vea también: ‘Youtuber’ visitó bodegas del centro de Bogotá y encontró electrodomésticos ‘regalados’)
Para ello, el medio internacional tomó en cuenta 173 ciudades del mundo y en cuanto a su clasificación tuvo en cuenta factores relacionados con la educación, la atención médica, la infraestructura, la estabilidad y el medio ambiente.
En ese sentido, de acuerdo con los datos recopilados por Portafolio, estos son los lugares que se llevaron los tres primeros puestos del ‘ranking’ y se destacaron en las siguientes características.
No obstante, las ciudades que completan el ‘top’ 10 de los mejores lugares para vivir son:
Por otro lado, en el caso de Latinoamérica las ciudades con la mejores condiciones son: Buenos Aires, Argentina; Santiago, Chile y Montevideo, Uruguay.
Damasco lleva más de una década ocupando la peor posición y aunque Kiev, Ucrania, no había sido considerada en el ‘ranking’ por el conflicto bélico, este año cayó en la lista por el impacto de la guerra.
Así pues, The Economist señaló que las peores cinco ciudades para comprar vivienda son:
Sigue leyendo