Alerta en el Tour de Francia por ciclistas que recibieron tarjeta amarilla: qué significa eso

Deportes
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Deportes
Actualizado: 2025-07-08 09:27:07

Debido a la accidentada tercera etapa de la competencia, las autoridades se movieron y les pusieron la advertencia a cuatro deportistas.

Ya se está corriendo el Tour de Francia 2025, la competencia de ciclismo más importante del mundo, y hasta ahora no ha defraudado, pues en las primeras tres jornadas ya hubo espectáculo con los ‘sprinters’ y los favoritos al título.

(Ver también: Cuánto cuesta la bicicleta de Primoz Roglic para el Tour de Francia 2025; más que un carro)

Sin embargo, en la etapa número tres de la competencia, la que se disputó este lunes siete de julio, hubo algunos incidentes que causaron incluso la retirada de uno de los favoritos de las etapas de embalaje, Jasper Philipsen, quien se cayó en un ‘sprint’ intermedio y se lesionó la clavícula y la espalda.

Ante esto, las autoridades de la carrera tomaron una sorpresiva y novedosa decisión de poner una tarjeta amarilla a algunos corredores, tal como ocurre en el fútbol.

Tarjeta amarilla / Getty

Qué es la tarjeta amarilla en ciclismo

Según dio a conocer la competencia luego de finalizada la etapa, cuatro corredores fueron amonestados por cometer errores y protagonizar movimientos que pusieron en riesgo la integridad de los otros deportistas: Bryan Coquard, Edward Theuns, Davide Bellerini y Danny Van der Poppel.

Ahora, muchas personas por primera vez se encontraron con esta regla, la cual es relativamente nueva en ciclismo y en general es muy parecida a lo que ocurre con el fútbol.

Lo que significa una tarjeta amarilla es una advertencia al corredor por una mala práctica, pues si se vuelve algo recurrente, puede incluso recibir una sanción que en este caso en particular lo sacaría de competencia. Además, los cuatro amonestados deben pagar una multa de 500.000 francos suizos y el retiro de 13 puntos en la clasificación.

Ahora, si alguno de estos cuatro deportistas recibe una segunda tarjeta amarilla, le significará una sanción por siete días, lo cual se traduce en la salida del Tour de Francia 2025. Por su parte, tres tarjetas amarillas en un periodo de 30 días suponen dos semanas de suspensión y seis en un periodo de un año implican una suspensión de 30 días.

(Ver también: Qué colombianos participarán en el Tour de Francia 2025; ni Egan Bernal ni Nairo Quintana)

Esta medida se comenzó a implementar esta temporada porque los ciclistas van cada vez más rápido y por eso hay que cuidarlos, pues una irresponsabilidad puede tener consecuencias fatales dentro del pelotón internacional.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo