Selección Colombia de baloncesto femenino ganó inédita medalla en Juegos Panamericanos

Deportes
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

El quinteto brasileño se colgó la medalla de oro después de derrotar a las colombianas 50-40. Sin embargo, las 'cafeteras' lograron hacer historia en Chile.

Brasil cazó su quinto oro en básquetbol femenino de los Juegos Panamericanos, el segundo consecutivo, al vencer este domingo a Colombia por 50-40 en la final de Santiago-2023, donde las colombianas y argentinas hicieron historia.

El quinteto brasileño sumó una nueva conquista a un palmarés que en los últimos años se ha engordado con los títulos en los ‘Pan’ de Lima-2019, el Campeonato Sudamericano de 2022 y la FIBA AmeriCup Femenina de 2023.

(Lea también: Confirman a Barranquilla para Juegos Panamericanos 2027; recibirá gran suma de dinero)

Sin la mayoría de las jugadoras que ganaron la llamada Copa América, Brasil doblegó con esfuerzo a las colombianas, que disputaban su primera final de baloncesto los Panamericanos, al imponerse en el primero (23-15), segundo (9-8) y último (12-11) cuarto.

El tercero cerró en tablas (6-6), evidenciando problemas en la efectividad de ambos quintetos y la dificultad colombiana de romper la defensa rival.

Las dirigidas por José Neto tuvieron una aliada de lujo en la legendaria Erika de Souza, de 41 años, con experiencia laureada en la WNBA (campeona como reserva con Los Ángeles Spars en 2002) y la Euroliga (con Perfumerías Avenida en 2011).

Participante de tres Juegos Olímpicos (Atenas-2004, Londres-2012 y Rio-2016), De Souza anunció su retiro profesional en abril, aunque advirtió luego que se alejaría de las canchas definitivamente al término de las justas de París-2024, en caso de que la ‘Seleção’ obtenga la clasificación.

Ayuda legendaria

Tras su anuncio de adiós, se puso el uniforme verde para formar parte de la plantilla que venció a Estados Unidos en la final de la Americup-2023, en julio, en la ciudad mexicana de León, y que aseguró un cupo para el preolímpico que se jugará en febrero en la ciudad brasileña de Belém.

“Lamentablemente mi ciclo con la selección se está terminando y quiero ayudar dentro o fuera de las cuadras. Pero lo más importante es llegar bien a Belém, dar lo mejor y conseguir ese paso para las olimpiadas”, dijo a periodistas tras alzar su segunda medalla dorada panamericana.

Contra las cafeteras, la pivote fue la máxima anotadora con 13 puntos y una asistencia. Y compartió el protagonismo con otra jugadora de experiencia: la alera Leila Zabani, de 32 años, que embocó dos triples y cuatro tiros libres.

Brasil, que no clasificó a Tokio-2020, cerró invicto el certamen tras haber vencido con comodidad en la fase de grupos a México (72-54), Venezuela (94-47) y Colombia (78-57) y en semifinales a Argentina (77-57).

El triunfo en el Polideportivo 1 del Estadio Nacional de Santiago es el quinto título en unos ‘Pan’, tras los primeros lugares en Winnipeg-1967, Cali-1971, La Habana-1991 y Lima-2019.

Quedó a dos estrellas de Estados Unidos (7), ausente en Chile, y dos por delante de Cuba (3), tercero en la medallería histórica.

Medallas históricas

Colombia, por su parte, conquistó la plata, su primera medalla en baloncesto femenino de unos Juegos Panamericanos, donde sus mejores participaciones habían sido dos cuartos puestos en Guadalajara-2011 y Lima-2019.

Las colombianas compitieron, en su mayoría, con sus atletas estelares. La escolta Jenifer Muñoz (9 puntos) y la base Manuela Ríos (5 asistencias) destacaron ante las brasileñas.

Intentarán ahora conseguir un cupo al preolímpico en un torneo preclasificatorio que albergarán en noviembre en Medellín.

“Hoy el aro se nos cerró un poco, pero creo que en defensa pudimos hacerles frente. Pero estamos en pie de lucha y vamos por el sueño olímpico”, dijo la capitana Yanet Arias al término del juego.

Resultado del baloncesto femenino:

1. Brasil – oro

2. Colombia – plata

3. Argentina – bronce

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Deportes

Millonarios le amargó el partido a Junior en Bogotá por decisión que ya habría tomado

Loterías

Astro Luna resultado último sorteo hoy 29 de mayo y ganadores

Finanzas sin papel

Comunidad indígena recibirá educación financiera y facilidades para acceder a vivienda

Economía

Cambio que está haciendo Carulla es grande: se unió a Falabella, Homecenter y otros más

Nación

"Auxilio": duro relato de testigo en caída de puente en Barranquilla que dejó muertos

Economía

David Vélez cedería el trono; otro reconocido magnate colombiano lo superó en fortuna

Economía

Grupo Éxito necesita gente para trabajar: se anuncian 1.400 vacantes en varias ciudades

Bogotá

Fiscal reveló en audiencia detalle clave contra el señalado asesino de Stefanny Barranco

Sigue leyendo