Qué deportes en Olímpicos pueden entregar dos o más oros por empate: hubo caso histórico

Deportes
Tiempo de lectura: 5 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Óskar Ortiz
Actualizado: 2024-08-03 09:25:47

Uno de los escenarios que parece improbable se presentó hace pocos años, por lo que parece oportuno conocer en qué disciplinas es posible que pase.

Los Juegos Olímpicos de París 2024, que expulsaron a una deportista por portarse mal con su novio, tienen una posibilidad de otorgar dos oros o más en la misma competencia de algunos deportes, escenario que vale la pena conocer.

¿En qué deportes de Olímpicos es posible un empate en primer lugar?

En los Juegos Olímpicos, generalmente solo un atleta o equipo puede llevarse la medalla de oro en cada prueba. Sin embargo, hay ciertas excepciones, especialmente en deportes donde el resultado se mide por tiempo o puntuación.

  • Atletismo: en pruebas como los 100 metros, salto de altura o lanzamiento de peso, si dos o más atletas registran exactamente el mismo tiempo o marca, se considera un empate y ambos se llevan la medalla de oro.
  • Natación: lo mismo ocurre en pruebas de estilo libre, espalda, pecho, mariposa o combinados individuales. Si dos nadadores tocan la pared al mismo tiempo, comparten el primer lugar.
  • Tiro: en disciplinas como la pistola o el rifle, si dos tiradores obtienen la misma puntuación máxima, ambos son considerados campeones olímpicos.
  • Taekwondo: en ocasiones, los combates pueden terminar en empate, y se aplican criterios adicionales para determinar al ganador. Sin embargo, si el empate persiste, es posible que ambos atletas compartan la medalla de oro.
  • Judo: aunque menos común, en algunas categorías de peso, si un combate finaliza sin un claro ganador, se puede optar por otorgar dos medallas de oro.

Cuando dos o más atletas empatan en el primer lugar, el Comité Olímpico Internacional (COI) establece que se pueden otorgar tantas medallas de oro como sea necesario para reconocer a todos los ganadores. Esto significa que puede haber dos, tres o más atletas compartiendo el primer lugar en una misma prueba.

Uno de los casos más recientes y recordados fue en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021, cuando el catarí Mutaz Essa Barshim y el italiano Gianmarco Tamberi empataron en la final de salto de altura. Ambos atletas decidieron compartir la medalla de oro en un gesto de deportividad y amistad que conmovió al mundo.

Aunque no es lo más común, es posible que dos o más atletas compartan la medalla de oro en los Juegos Olímpicos, especialmente en deportes donde el resultado se mide por tiempo o puntuación. Esto demuestra que el espíritu olímpico va más allá de la competencia individual y que el valor de la amistad y el compañerismo también son fundamentales.

¿Qué medallas de oro ha ganado Colombia en Olímpicos?

Colombia ha logrado un total de 5 medallas de oro en su historia olímpica. Principalmente, Colombia ha destacado en las siguientes disciplinas:

Estas victorias han sido un hito para el deporte colombiano y han llenado de orgullo a todo un país. Aunque el número puede parecer pequeño en comparación con otras naciones deportivas, cada medalla de oro colombiana es un testimonio del esfuerzo, la dedicación y el talento de nuestros atletas. 

¿Cómo se hace una medalla de oro en Olímpicos?

A pesar de llamarse “de oro”, las medallas olímpicas que se otorgan a los atletas que obtienen el primer lugar no están hechas completamente de oro. Esto se debe principalmente a razones económicas y de sostenibilidad. Así es la composición real:

  • Plata: el componente principal de estas medallas es la plata. Se utiliza una aleación de plata con una pureza mínima del 92.5%.
  • Baño de oro: para darle ese aspecto dorado característico, las medallas se recubren con una fina capa de oro puro. La cantidad de oro requerida es de al menos 6 gramos.

El proceso de fabricación es el siguiente:

  1. Diseño: se crea un diseño único para cada edición de los Juegos Olímpicos, que suele representar la cultura y los valores del país anfitrión.
  2. Moldeado: se fabrica un molde con el diseño de la medalla.
  3. Fundición: se funde la aleación de plata y se vierte en el molde.
  4. Acabado: una vez solidificada la medalla, se procede a su acabado, que incluye el pulido y el grabado de los detalles.
  5. Baño de oro: la medalla se sumerge en un baño de oro para obtener el recubrimiento deseado.
  6. Inspección: se ejecuta una inspección final para garantizar que la medalla cumpla con los estándares de calidad establecidos.

 

*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de redacción, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza ‘machine learning’ para producir texto.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Sigue leyendo