La Escuela Mayor de Técnicos y Entrenadores de Fútbol ya es una realidad

Deportes
Tiempo de lectura: 3 min

Comenzará sus clases en el primer semestre de 2018 en Bogotá y tendrá el sello de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol).

“Era un sueño que trabajamos durante bastante tiempo. Yo creo que hoy el tema de la dirección técnica cambia de dimensión, entramos a ligas mayores, ya los aspirantes a técnicos no tendrán que salir del país”, aseguró a periodistas el presidente de la Federación Colombiana de Fútbol (FCF), Ramón Jesurúm.

Asimismo, señaló que gracias a la escuela se va a crear un mercado que va a enriquecer la formación de los futbolistas colombianos.

Sin embargo, la FCF y la universidad Sergio Arboleda dejan muchas dudas por resolver como el tipo de programas que impartirán, su duración, costos y quiénes serán los profesores.

La escuela de entrenadores, que también contó con el impulso de la FCF y de la División Mayor del Fútbol Colombiano (Dimayor), hace parte de la iniciativa Competidor Integral, una metodología con la que se busca articular el fútbol y la educación.

El presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, Ramón Jesurún (c.i), habla junto al presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol, Alejandro Domínguez (i); el Director de Desarrollo de la Conmebol, Gonzalo Belloso (c.d) y el técnico colombiano de fútbol Francisco Maturana (d). / EFE/LEONARDO MUÑOZ

En ese sentido, se espera que los futuros entrenadores comprendan que los triunfos y las derrotas son un instrumento para aprender a competir.

El artículo continúa abajo

El presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, aseguró que la aparición de esta escuela es un sueño porque cierra brechas entre el fútbol sudamericano y el europeo.

“Nunca entendí por qué se tenía que seguir postergando la licencia de técnicos y por qué nos hemos quedado con tanta diferencia en el tiempo con nuestros colegas de Europa que habían hecho este camino hace mucho tiempo”, destacó.

El director técnico de la Selección Colombiana de Fútbol, José Pékerman (d), saluda al técnico del Once Caldas, Francisco Maturana. / EFE/LEONARDO MUÑOZ

Durante el evento los entrenadores colombianos Luis Fernando Montoya, Hernán Darío ‘Bolillo’ Gómez, Reinaldo Rueda, Jorge Luis Pinto, Efraín ‘El Caimán’ Sánchez, el médico Gabriel Ochoa y Francisco Maturana recibieron certificación honorífica de la Conmebol por sus destacadas trayectorias en el fútbol.

El director técnico de la Selección de Honduras, el colombiano Jorge Luis Pinto / EFE/LEONARDO MUÑOZ

Con información de: EFE

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Nuevo requisito para entrar a Estados Unidos dejó gringos a muchos: “Desde el 7 de mayo”

Nación

El plan que tendría Petro y que le daría varios años más en el poder en Colombia

Nación

Néstor Morales no aguantó desorden en Blu Radio por tema de Petro y gritó: "No puede ser"

Mundo

"Muchas fracturas": escabrosos detalles de la muerte de joven colombiana en Egipto

Bogotá

Se le ve dolor y rabia: video de madre que encaró a jardín infantil en Bogotá por abuso

Bogotá

Para llorar: dolorosa reacción de mamá de niña abusada en jardín, por captura de agresor

Bogotá

Los tres edificios abandonados que hay en Bogotá, uno de ellos queda en la calle 26

Medellín

Balacera cerca a reconocida universidad dejó dos muertos y varios heridos: sicarios huyeron

Sigue leyendo