Entretenimiento
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Thomas Dekker, quien tuvo problemas de dopaje en su carrera, aseguró que el consumo de Tramadol por parte del boyacense merece más explicaciones.
Después de un año y medio sin competencia, debido a que Arkea le canceló su contrato a mediados de 2022 por una sanción impuesta por la Unión Ciclística Internacional (UCI) por consumo de Tramadol, el ciclista colombiano Nairo Quintana regresará al pelotón internacional en 2024 luego de firmar contrato con el Movistar.
(Ver también: Movistar Team bajó a Nairo Quintana de los Juegos Nacionales; no le dio permiso)
El equipo español, con el que tuvo los mejores años de su carrera deportiva, le dio la confianza para la próxima temporada, teniendo en cuenta que necesitaban a un ciclista experimentado que los guíe hacia la victoria nuevamente, recordando que en los últimos años esta institución ha venido en decadencia y hasta estuvo a punto del descenso en 2022.
Esta fue una noticia que emocionó a los seguidores colombianos, ya que Nairo es tal vez el ciclista ‘cafetero’ más importante de la historia y verlo correr nuevamente en Europa es muy importante.
Sin embargo, algunas personas no vieron con buenos ojos esta contratación. Thomas Dekker, por ejemplo, un exciclista neerlandés que hace poco se retiró, criticó a la institución española por incluir a Nairo nuevamente en sus filas pese al escándalo que tuvo.
“Es especial que haya podido concretarse. El ciclismo es el único deporte donde se puede tener una opinión positiva del tramadol, y de hecho es extraño que lo haya usado sabiendo que es una sustancia que se controla”, dijo en el podcast Liove Slow Ride Fast.
Y agregó: ¿Por qué consumió tramadol? El único modo en que pudo llegar al organismo es por ingesta oral. Me molesta un poco, porque hay proteger a gente en estado vulnerable, pero aquí no se dieron explicaciones. Aunque el ciclismo actual es mucho más limpio, esto es una advertencia. Si ingirió eso, ¿entonces qué otras cosas pudo haber tomado?”.
Finalmente, aseguró que antes de ficharlo, tanto el deportista como el equipo debieron dar explicaciones sobre el consumo de dicha sustancia para que quedara claridad y transparencia sobre el hecho.
“Movistar no debió ficharlo porque no hubo explicaciones. Que en 2023 una empresa tan grande le haya dado otra oportunidad es un lujo. Quintana pagó por lo que hizo, pero que él y Movistar no hayan respondido preguntas es sinónimo de un ciclismo de viejos tiempos”, concluyó.
Cabe destacar que el Tramadol para la UCI no es una sustancia dopante, sino prohibida, ya que esta le da sueño al ciclista y ahí es que puede poner en riesgo a los otros deportistas, por eso su única sanción fue la descalificación del Tour de Francia 2022, pero no hubo una suspensión para correr en las siguientes competencias.
(Ver también: Rigoberto Urán le mandó sentido mensaje a Nairo, que volverá a la élite del ciclismo)
Por otro lado, lo del Dekker es curioso, ya que él mismo confesó en su libro autobiográfico que tuvo problemas con dopaje mientras fue profesional, pero apenas se retiró comenzó a combatir con este tema para que no se presentara más en el ciclismo.
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Sigue leyendo