Nacional, Junior y Millonarios, clubes colombianos a los que más plata les entra al bolsillo
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLa Superintendencia de Sociedades publicó el informe de los ingresos de 33 clubes de fútbol colombiano en 2021. Nacional desplaza a Junior del primer lugar.
En el fútbol los goles son amores, pero también los equipos son empresas y necesitan de ingresos para poder desarrollar un proyecto a largo plazo. Por eso, las finanzas de los equipos de fútbol colombiano son importantes al momento de conocer quién está mejor preparado desde el aspecto económico.
El informe más reciente de la Superintendencia de Sociedades sobre los 33 equipos de fútbol del país indica que los 10 equipos más grandes por ingresos son en su orden: Nacional, Junior, Millonarios, Santa Fe, América de Cali, Deportivo Cali, Deportes Tolima, DIM, Equidad y Once Caldas.
(Le puede interesar: ¿FCF sí apoya el fútbol femenino? Revelan cuánta plata le giraron a la Selección Sub-17)
Llama la atención que pese a ser los de más ingresos algunos de esos equipos de fútbol no estarán en las finales del torneo local: Nacional, Deportivo Cali, Equidad y Once Caldas, quedaron eliminados y verán cómo enderezar el camino para los próximos meses.
El informe analiza los estados financieros de 33 clubes de fútbol colombiano, específicamente el estado de situación financiera y el estado de resultados integral de los equipos de las categorías A y B, así como un análisis de los componentes de estos estados financieros.
“El informe de Comportamiento Financiero de los 33 Clubes de Fútbol Colombiano refleja una positiva reactivación económica que, en sus cifras, representa un incremento de sus ingresos de actividades ordinarias del 41,3 % y una reducción de su pérdida del 35,2 %. Dicho efecto nos permite reconocer una pronta recuperación de los clubes y la oportunidad que tenemos para continuar acompañando a los equipos, creando diferentes sinergias con actores de relevancia como el Ministerio del Deporte y las federaciones, que faciliten la formalización del deporte del país” señaló el Superintendente de Sociedades, Billy Escobar Pérez.
(También puede leer: Empezó la desbandada en Nacional: luego de fracaso en Liga, confirmó sus primeras salidas)
El listado de los que más suben
El Club Deportivo Popular Junior incrementó sus ingresos del año 2020 al 2021 en 4.400 millones de pesos, con una participación sobre los ingresos totales de todos los 33 Clubes de Fútbol del 11,0% ocupando el segundo lugar. Azul y Blanco Millonarios, presentó una recuperación de sus ingresos, reflejando un incremento de ingresos como taquilla y abonos (143 %), venta de artículos deportivos (79 %), y publicidad y patrocinio (63 %).
En esta ocasión no percibió ingresos por participación en torneos.
Nacional también presenta un crecimiento importante, con ingresos en 2021 de 58.900 millones de pesos, un crecimiento de 32.200 millones de pesos frente a los 26.700 millones de pesos que se reportaron en 2020.
En el caso de clubes que entran en este ranking, pero disminuyeron sus ingresos frente al año 2020 se encuentra: Independiente Medellín (El Equipo del Pueblo), con una reducción de 7.700 millones de pesos y América de Cali con -3.100 millones de pesos, esto debido en gran medida al reporte de menores ingresos por participación en torneos y auxilios/giros, en ambos casos.
(Lea también: Ídolo de Millonarios seguiría vistiendo de verde: Jhon Duque habría renovado con Nacional)
Conclusiones por categoría
Los rubros más representativos en ingresos para la categoría A fueron:
· Publicidad y patrocinio con una participación sobre el total de 33,4 %.
· Derechos de televisión el 28,8 %.
· Taquilla y abonos el 13,4 %.
Los clubes de categoría A en el año 2021 tuvieron una pérdida de 40.200 millones de pesos
· Con mayor concentración en clubes como Deportivo Cali, Atlético Nacional, Deportivo Independiente Medellín y Millonarios (en ese orden).
(Vea también: Melissa Martínez y Martín Arzuaga dicen que Junior ya es campeón de Liga y Copa)
Los rubros más representativos en ingresos para la categoría B en el año 2021 fueron:
· Derechos de televisión con 62,0 %.
· Publicidad y patrocinio con 22,6 %.
· Giros Dimayor, FCF y Conmebol con una participación sobre el total de 22,1 %.
Los clubes de categoría B, recuperaron sus cifras en cuanto a utilidades, (pérdidas en 2020 a causa de la pandemia), y en el año 2021 lograron recuperarse con una variación positiva de este rubro del 189,9%, nivel cercano al año 2019, obteniendo una utilidad de $4.200 millones.
Temas Relacionados:
Recomendados en Deportes
Te puede interesar
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Virales
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
Nación
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Mundo
Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Vivir Bien
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Bogotá
Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá
Sigue leyendo