Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
¿Quién fue el medallista de la antigüedad más laureado? Increíblemente no fue el mejor atleta.
Los juegos olímpicos (JJOO) son ricos en hechos anecdóticos de todo tipo.
Empezando por que el campeón más laueado en la historia universal de los JJOO antiguos y modernos es nada menos que uno de los emperadores más controversiales de Roma: Nerón.
Apoyó los juegos, fue dirigente y participó como deportista ganando prácticamente todos los laureles. Matemáticamente es el ‘deportista’ más premiado en la historia global de los JJOO. Recordemos otras curiosidades y hechos insólitos de origen olímpico:
La primera mujer campeona
En París 1900, la tenista británica Charlotte Cooper se convirtió en la primera mujer en ganar una medalla dorada en los Juegos ganarle la final a la francesa Helen Prevos pese a la opinión del barón Pierre de Coubertin, quien sugería que las mujeres “debían dedicarse a otras labores”. Tuvo que aceptarlo a regañadientes y abrir los juegos totalmente a las mujeres.
La primera trampa y descalificación de los JJOO modernos
Al menos el primer fraude reconocido y pillado sucedió en Saint Louis 1904. La carrera de maratón se celebró en un clima caliente, por caminos polvorientos y con obstáculos como caballos y automóviles en plena ruta. El primero en llegar fue el neoyorquino Fred Lorz, quien había abandonado a los 15 kilómetros, pero cerca de la llegada se reintegró a la prueba, aunque luego fue descalificado.
El ganador oficial, el británico Thomas Hicks, casi se muere en el estadio porque sus entrenadores le dieron dosis de estricnina mezclada con aguardiente. Es decir también hubo dopaje en el ganador, pero por esos tiempos aun no existía el control antidopaje, ni una legislación al respecto.
Ganador premiado con bella mujer
En los Angeles 1932 el argentino Juan Carlos Zabala, no solo se impuso en el maratón. Además le “robó” el corazón a la actriz Ginger Rogers, quien le fue presentada por el célebre atleta Jesse Owens. Finalmente, Zabala se casaría con su traductora Elsa.
De atleta olímpico a genio del cine
En Helsinki 1952 un nadador italiano llamado Carlo Pedersoli, siete veces campeón italiano, se clasificó a semifinales de 100 metros libres, lo que repetiría en Melbourne 1956. Al no lograr ser campeón olímpico, buscó destacarse como verdadera figura por otro lado. Fue así como luego triunfaría en el cine como intérprete de los denominados “western spaghetti” (las famosas películas de vaqueros italianas) con el nombre de Bud Spencer. ¿Quién no lo recuerda?
Campeón olímpico a los 64 años
El sueco Óscar Swahn ha sido el participante más viejo en unos JJOO. Con 72 años cumplidos participó en las pruebas de tiro de los Juegos de Amberes 1920. Era su tercera presencia olímpica, ya que antes lo había hecho en Londres 1908 y Estocolmo 1912. En sus tres participaciones, ganó un total de seis medallas, tres de ellas de oro. pero, Swahn no solo es el participante más viejo en unos Juegos, sino también el campeón olímpico más veterano, pues tenía 64 años cuando ganó el oro en Estocolmo 1912 en la prueba de blanco móvil por equipos. Falleció en 1927 con casi 80 años y dicen que fue un gran alivio para sus rivales.
El competidor más joven de los JJOO
Por ahora y seguramente por siempre dada la reglamentación vigente del COI sobre límite de edad, el participante más joven de unos JJOO se dio en la primera edición, en Atenas 1896. Se trataba de un niño de nombre Dimitrios Loundras, con apenas 10 años. Compitió en la prueba de barras paralelas por equipos de gimnasia. Los griegos ganaron nada menos que la medalla de bronce entre tres participantes. Es decir quedaron de últimos.
La campeona más joven
La estadounidense Bárbara Jones, con solo 15 años, fue la ganadora de una medalla de oro olímpica más joven de la historia. Consiguió el triunfo en la carrera de relevos de 4 x100. En Helsinki 1952.
El inolvidable Cassius Clay tira su medalla de oro al río
Con 18 años de edad, el boxeador estadounidense Muhammed Alí (entonces Cassius Clay) se hizo con el oro en las Olimpiadas de Roma de 1960. Al regresar a su país le negaron la entrada a un restaurante por ser negro. Indignado, renunció al triunfo arrojando la medalla al río Ohio.
Munich 72 , el desastre olímpico y otros hechos
Se trata de la olimpiada más oscura que se recuerde debido al asesinato de 10 deportistas israelíes a manos de la organización terrorista palestina Septiembre Negro, que exigía la liberación de 200 prisioneros árabes en Israel. Pero además de ello se recuerdan otros hechos no catastróficos:
Otras píldoras olímpicas
Tokio 1964. Debido a la presión de sus compatriotas el japonés Akio Kaminga pidió perdón y se suicidó tras haber sido derrotado por el holandés Anton Geesink.
Tras las Olimpiadas de 2012, Londres se convertirá en la primera ciudad en ser tres veces sede de los Juegos: 1908, 1948 y 2012.
El primer atleta negro que compitió en los Juegos Olímpicos fue Constantin Henríquez de Zubiera, compitiendo por Francia en 1900.
Pierre de Coubertin decidió instituir los Juegos Olímpicos en el Congreso Internacional de Educación Física que se celebró en la Sorbona de París, el 26 de junio de 1894. Participaron solo 13 países y 311 atletas (223 griegos y solo 88 de otras nacionalidades).
Roma fue la escogida para celebrar las Olimpiadas de 1908. Pero por culpa de la erupción del Vesubio los Juegos se trasladaron a Londres.
Berlín 1936. Adolf Hitler abandonó el estadio para no premiar al atleta Jesse Owens en salto largo por ser de raza negra.
Estados Unidos y Japón fueron los primeros en ver las Olimpiadas de 1964 en televisores en color.
La primera vez que se permitió la participación de profesionales en baloncesto fue en las Olimpiadas de Barcelona 1992. Fue así como nació el “Dream Team” americano.
*Las opiniones expresadas en este texto son responsabilidad exclusiva de su autor y no representan para nada la posición editorial de Pulzo.
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Sigue leyendo