Ciclistas colombianas armaron equipazo y van con toda por el Giro de Italia femenino

Deportes
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

CICLISMO COLOMBIANO

Visitar sitio

Esta semana fue presentado el recorrido de una de las carreras más importantes, donde el equipo Colombia Tierra de Atletas-GW Shimano es invitado oficial.

El ciclismo femenino colombiano cuenta con poco despliegue mediático, pero también tiene una historia por contar. Desde la época de las pioneras que fueron al Tour de Francia Femenino de 1986, pasando por la realización de la Vuelta a Colombia Femenina con nombres destacados como Ana Cristina Sanabria y Paula Patiño, hasta la era del crecimiento que ha llegado ahora con el equipo más grande del país: el Colombia Tierra de Atletas-GW Shimano.

El equipo financiado por el Ministerio del Deporte es una de las banderas más importantes de la cartera, con un presupuesto de $5.500 millones para las dos ramas, la masculina y la femenina. Luego de dos años de actividad en las carreras nacionales, el equipo obtuvo en este 2022 la licencia continental por parte de la Unión Ciclística Internacional (UCI), que le permite obtener invitación a las competencias más importantes del mundo.

Debido a lo anterior, por primera vez en la historia un equipo completo de profesionales colombianas tomarán la partida del Giro d’Italia Donne, más conocido como el ‘Giro Rosa’. Una carrera con tradición de 33 años que hace parte del UCI Women’s World Tour, el circuito de la máxima categoría. También suele ser una de las que incluye más etapas de montaña en sus recorridos.

La competencia se desarrollará del 30 de junio al 10 de julio del presente año, a través de 10 etapas, con la presencia de 13 World Teams (máxima categoría) y 11 continentales.

Rocío Parrado, directora deportiva de la escuadra colombiana, tendrá que tomar la decisión de alinear seis corredoras para el reto italiano. Esto le contó a Fuera del Límite sobre la noticia:

La carrera en 2022

La vigente campeona de la prueba es la neerlandesa Anna van der Breggen, quien en diciembre de 2021 se bajó de la bicicleta tras doce años como profesional. Lo que significa que se tendrá una nueva campeona.

El recorrido:

  • Etapa 1 | Cagliari – Cagliari: contrarreloj individual de 4.7 km.
  • Etapa 2 | Villasimius – Tortoli: 117.3 km.
  • Etapa 3 | Cala Gonone – Olbia: 112.7 km.
  • Etapa 4 | Cesena – Cesena: 120.9 km.
  • Etapa 5 | Carpi – Reggio Emilia: 123 km.
  • Etapa 6 | Sarnico – Bergamo: 114.7 km.
  • Etapa 7 | Prevalle – Passo Maniva: 113.4 km.
  • Etapa 8 | Rovereto – Aldeno: 92.2 km.
  • Etapa 9 | San Michele All’Adige – San Lorenzo Dorsino: 112.8 km.
  • Etapa 10 | Abano Terme – Padova: 90.5 km.

Los cinco maillots del Giro son la Maglia Rosa (clasificación general), Maglia Ciclamino (clasificación por puntos), Maglia Verde (clasificación de la montaña), Maglia Bianca (mejor joven) y la Maglia Azzurra (mejor italiana).

La bolsa de premios está fijada en 250 mil euros y la cobertura televisiva será de dos horas por etapa, con emisión en más de 160 países del mundo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Bogotá

Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Nación

"Cavando un hueco": escabrosos detalles en caso del pastor que habría abusado de hijastra

Sigue leyendo