Gimnasia rítmica, un deporte con estilo y ritmo; hay varias modalidades para practicarlo
WeAreContent es una empresa especializada en el desarrollo de contenido para las diferentes plataformas digitales. Creamos contenido en texto, video, audio para lograr el posicionamiento orgánico de las marcas a través de miles de profesionales en el mercado hispano
Visitar sitioLa gimnasia rítmica es uno de los deportes con más estilo, aunque tiene poco reconocimiento. Te contamos más sobre esta actividad.
El arte y el deporte se combinan en la gimnasia rítmica, una disciplina que no goza del reconocimiento que merece.
Se suele creer que la gimnasia es una sola disciplina, pero esta tiene diferentes modalidades que resultan muy atractivas. Así las cosas, es bueno aprender a entender a profundidad los pormenores de un deporte que cautiva por su elegancia.
¿Qué es la gimnasia rítmica?
Vayamos a lo básico. Para entender qué es la gimnasia rítmica, hay que saber que se trata de un deporte que combina los principios del ballet, la danza y el ritmo en sus movimientos. Su objetivo es destacar la fortaleza y flexibilidad del cuerpo, acompañando esos movimientos con ejercicios rítmicos sonoros.
Un grupo de jurados evalúa a las participantes y el uso de elementos corporales. Les da una puntuación, dependiendo de qué tanto lograron satisfacer los requerimientos establecidos (dificultad corporal, ritmo, lanzamientos, ejecución).
Cabe anotar que la Federación Internacional de Gimnasia solo reconoce este deporte en la rama femenina; aunque ya en algunas ocasiones se hayan realizado torneos masculinos.
La historia de la gimnasia rítmica
Algunos datos indican que la gimnasia artística inició en la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), hacia el año 1930. Pero fue solo hasta 1949 que se empezó a practicar este deporte de manera oficial con el Campeonato Nacional en Tallin, Estonia.
Ya en 1963, el mundo vivió la primera cita mundial de la gimnasia en Budapest, Hungría. A partir de ese momento, creció su fama hasta lograr hacer parte del programa olímpico, estrenándose en Los Ángeles 1984, con la modalidad individual. Sin embargo, la de grupos debió esperar hasta Atlanta 1996 para deslumbrar al mundo.
(Le puede interesar: Explote su flexibilidad y agilidad mental practicando un deporte diferente; conozca la esgrima)
Elementos
Las pruebas a nivel internacional se realizan utilizando los 4 elementos de la gimnasia rítmica:
- Aro: mide entre 70 y 90 centímetros de diámetro y pesa aproximadamente 300 gramos. Las gimnastas pueden saltar en su interior, rodearlo, rodarlo o hacer figuras con su lanzamiento al aire.
- Cinta: una varilla con un listón amarrado, que mide 50 o 60 cm de largo y entre 4 y 6 cm de ancho. La idea es hacer figuras espirales o lanzamientos al aire mientras en tierra se realizan movimientos artísticos.
- Mazas: siempre son dos (una para cada mano). Miden entre 40 y 50 cm, y su peso es de unos 150 gr. Es un elemento que permite realizar lanzamientos, remolinos y figuras lineales.
- Pelota: su diámetro es de 18 a 20 cm y su peso es de 400 gr. Este esférico puede ser de cualquier color y sirve para hacer movimientos acrobáticos y rebotes en el piso o el cuerpo.
Las rutinas
Cada prueba de gimnasia rítmica permite actuar en dos modalidades: la competición individual y la grupal (5 participantes). La rutina se lleva a cabo cuando cada atleta o delegación sale a la pista y realiza sus ejercicios con cada elemento. Esta es evaluada y se obtiene una puntuación final. El 10 es la máxima calificación.
Las rutinas en la gimnasia artística deben combinar movimientos con la música elegida. Además, deben demostrar tener equilibrio, destreza con los elementos, buena expresión corporal y distribución del espacio.
Leyendas de la gimnasia rítmica
La mayor cantidad de figuras de este deporte están en los países del oriente de Europa. Estrellas como la rusa Yevgeniya Karaeya hizo historia al ganar dos medallas de oro en dos olimpiadas consecutivas (Beijing 2008 y Londres 2012). Además, conquistó tres campeonatos mundiales y cuatro europeos.
También linoy Ashram, nacida en Israel, alcanzó la gloria en Tokio 2020, pues se convirtió en la primera gimnasta de su país en colgarse el oro olímpico.
Vale la pena destacar algunos hitos de este estilístico deporte, a saber:
- El equipo de Bulgaria alcanzó por primera vez una medalla de oro en los Juegos Olímpicos Tokio 2020. Derrotaron al elenco ruso que no perdía el metal dorado desde Atlanta 1996.
- La selección rusa (en individuales o grupo) ha alcanzado 162 títulos mundiales y 323 medallas en total.
Definitivamente, la gimnasia en la modalidad rítmica es apasionante y vale la pena aprender de su técnica, elegancia y estilo.
Temas Relacionados:
Recomendados en Deportes
Te puede interesar
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Mundo
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Novelas y TV
Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Sigue leyendo