Jugadora del Deportivo Cali apareció con bandera de One Piece

Jugadora del Cali celebró con curiosa bandera: su significado tiene gran relevancia mundial

Fútbol
Tiempo de lectura: 8 min
Escrito por:  Redacción Fútbol
Actualizado: 2025-09-22 08:06:29

Kelly Caicedo, defensa del equipo 'azucarero' y de la Selección Colombia sub-17, estuvo celebrando con sus compañeros y con su familia, y dejó una curiosidad.

El Deportivo Cali ganó su tercera estrella en la Liga Femenina en una agónica tanda de penaltis. Entre las muchas formas de celebrar, hubo una que llamó la atención: la de Kelly Caicedo.

(Vea también: ‘One piece’, la inspiración para la medallista Mari Sánchez en Juegos Olímpicos)

La joven futbolista caminaba por la cancha con una bandera negra que tenía en el centro una calavera que tenía un casco de paja amarillo. Para muchas personas fue insignificante y, de hecho, una periodista que estaba cubriendo el partido la llamó hasta “fea”, pero entre los jóvenes del mundo, esta bandera está teniendo un gran significado.

Caicedo no ahondó mucho en el significado que tiene esa bandera para ella. Solo se limitó a decir que era de One Piece. Así fue el momento que se vio en Win Sports:

De qué es la bandera de One Piece

Aunque para muchos One Piece es simplemente una serie de piratas, detrás de las aventuras de Monkey D. Luffy y su tripulación hay un universo lleno de mensajes sobre la vida, la justicia y la libertad. Desde que empezó en 1997, esta obra creada por Eiichiro Oda se ha convertido en uno de los mangas y animes más populares del mundo, cautivando a millones de seguidores de todas las edades. Algunos la consideran larga, pero hay un listado de los capítulos que sí o sí hay que ver.

La trama gira en torno a Luffy, un joven que sueña con convertirse en el Rey de los Piratas al encontrar el legendario tesoro One Piece. Para lograrlo, reúne a un grupo de amigos que se convierten en su tripulación: los Piratas del Sombrero de Paja. Cada uno de ellos tiene un sueño propio, como ser el mejor espadachín, encontrar la cura para todas las enfermedades o descubrir los secretos del mundo. Ese espíritu de lucha y perseverancia se convierte en el motor de la historia.

Pero One Piece no solo habla de aventuras en el mar. En sus más de mil capítulos, Oda explora temas profundos. Uno de ellos es la libertad: los protagonistas viajan por el mundo sin ataduras, buscando vivir según sus propios deseos. También está la justicia, que no siempre aparece como algo claro. La Marina y el Gobierno Mundial dicen defender el orden, pero muchas veces esconden verdades y actúan con abuso de poder.

Además, la serie refleja problemas actuales como la discriminación. Historias de esclavitud, racismo entre especies y pueblos oprimidos invitan a reflexionar sobre la igualdad. A esto se suman los lazos de amistad y lealtad, que hacen de la tripulación una familia unida por la confianza y el apoyo mutuo.

Un símbolo clave de todo esto es la bandera de los Sombrero de Paja, que muestra un cráneo sonriente con un sombrero de paja y dos huesos cruzados. Más allá de ser una simple insignia pirata, representa la alegría y la identidad del grupo, así como la promesa de Luffy de cumplir su sueño. Allí se concentra la esencia de la tripulación: una familia que navega unida bajo un ideal de libertad y esperanza.

(Vea también: Mari Leivis Sánchez ganó medalla con medias de ‘One piece’)

En resumen, One Piece es mucho más que piratas sonrientes ondeando una bandera con sombrero de paja. Es una historia sobre los sueños, la libertad de elegir cómo vivir y la valentía de enfrentar un mundo que muchas veces se muestra injusto. Quizás esa sea la verdadera razón por la que, casi tres décadas después, sigue conquistando a generaciones enteras.

Jóvenes usan la bandera de One Piece como símbolo de protesta

La generación de jóvenes peruanos, conocida como Generación Z, ha empezado a usar la bandera de One Piece como parte de sus protestas en todo el mundo.

Recientemente, los jóvenes paralizaron las calles de Lima y otras ciudades regionales como Piura, Trujillo y Puno, en repudio a la reforma del sistema de pensiones propuesta por el Ejecutivo y el Congreso de la República. Lo que inicialmente fue una movilización contra la reforma que beneficia principalmente a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) a costa de los trabajadores en situación precaria, rápidamente mutó en una manifestación más amplia contra la corrupción, la inseguridad y la supuesta alianza de impunidad entre el Ejecutivo y el Legislativo.

Un elemento distintivo de las protestas fue el uso de la bandera de Jolly Roger usada por los Piratas del Sombrero de Paja en el popular manga japonés One Piece como símbolo de libertad y resistencia a la tiranía. Pero no es solo Perú donde se ha visto la presencia de este emblema; esta bandera ha aparecido en manifestaciones juveniles en Nepal, Indonesia, Francia y Filipinas en respuesta a la corrupción y a las medidas restrictivas, lo que evidencia una creciente ola de descontento juvenil a nivel global.

El recurso a elementos de la cultura pop como la bandera de One Piece traduce una búsqueda de nuevas formas de comunicación y identificación de los jóvenes que supera las barreras de lenguajes y contextos nacionales. Las redes sociales juegan un papel fundamental en este fenómeno, permitiendo la rápida difusión de estos símbolos de resistencia en todo el mundo y conectando a jóvenes alrededor de valores universales de justicia y libertad.

La reacción a las marchas no se hizo esperar y durante las jornadas de protesta se observaron episodios de represión por parte del cuerpo policial. Esta situación, que fue denunciada por diversas organizaciones sociales y mediáticas, no fue suficiente para intimidar a los jóvenes, que continuaron su llamado a la unidad y a la protesta pacífica y organizada. De hecho, en países como Indonesia prohibieron el uso de la bandera de la serie japonesa.

Más allá de las demandas concretas y locales, estas manifestaciones de la Generación Z muestran la consolidación de un tipo distinto de protesta: una que se articula no solo en las calles sino también en las redes, que trasciende geografías y aboga por una transformación social global.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Virales

Camilo Cifuentes, famoso ‘tiktoker’, se llevó inesperada sorpresa con anciano al que quiso ayudar

Entretenimiento

Pillan a la viuda de Vicente Fernández derrochando amor con quien sería su nueva pareja: video

Nación

Joven expuso robo que sufrió con amigos en finca alquilada en Melgar: “Más de $ 60 millones”

Economía

Necesitan liquidar pronto todo lo de la feria del Hogar (en Bogotá) y anuncian medida

Entretenimiento

Luto en México por sorpresiva muerte de famosa presentadora en grave accidente aéreo

Economía

Aclaran proceso con quienes tienen deudas en Colombia: evite que la "situación empeore"

Sigue leyendo