Nación
A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El importante evento deportivo, que se llevará a cabo en nuestro país, dará los cupos para la Copa del Mundo de la categoría, que se hará en Marruecos.
Colombia será sede del Sudamericano Sub-17 Femenino 2025, que se disputará del 30 de abril al 24 de mayo en Manizales, Palmira y Cali.
El torneo reunirá a 10 selecciones del continente y marcará el inicio de un ciclo anual que otorgará cuatro cupos al Mundial de la categoría, organizado por la FIFA en Marruecos entre 2025 y 2029.
La Federación Colombiana de Fútbol, junto con la Conmebol, anunció precios accesibles para las entradas, que oscilan entre 12.000 y 50.000 pesos, según la ubicación y fase del torneo.
La fase de grupos se jugará en Manizales y Palmira, mientras que la final se realizará en Cali. Colombia, que ha sido subcampeona en las últimas tres ediciones, busca conquistar el título en casa, inspirado por su único campeonato de 2008 y su reciente victoria en la Uefa Friendship Cup.
La FCF espera una gran asistencia, como ocurrió en el Sudamericano masculino, donde el público apoyó masivamente a la ‘Tricolor’. En este enlace, usted podrá comprar sus entradas para el evento.
Con precios populares y una selección motivada, el país se prepara para vivir una fiesta del fútbol juvenil femenino, con la ilusión de volver a celebrar un título continental tras 17 años.
La historia del Mundial Sub-17 Femenino de la FIFA comenzó relativamente tarde en comparación con otras competiciones de fútbol, reflejando el desarrollo progresivo del fútbol femenino a nivel mundial.
Este torneo fue creado por la FIFA como parte de sus esfuerzos por fomentar el crecimiento del fútbol femenino desde las categorías juveniles y brindar una plataforma de competencia internacional a las jóvenes promesas del deporte. La primera edición del Mundial Sub-17 Femenino se celebró en 2008 en Nueva Zelanda, marcando un hito importante en la historia del fútbol femenino. En ese torneo inaugural participaron 16 selecciones, y fue una muestra del potencial del fútbol practicado por niñas y adolescentes. Corea del Norte se consagró como la primera campeona del certamen tras vencer a Estados Unidos en la final, iniciando una tendencia en la que los equipos asiáticos y norteamericanos han dominado gran parte de las ediciones.
Desde su creación, el torneo se ha llevado a cabo cada dos años, y ha ido rotando de continente en cada edición, lo que también ha contribuido a su globalización. A lo largo de los años, países como España, Japón, Corea del Sur, Ghana, México y Alemania han tenido un papel protagónico en diferentes ediciones, lo que demuestra una evolución constante en el nivel competitivo del torneo. En 2010, la competencia se trasladó a Trinidad y Tobago, donde Corea del Sur sorprendió al coronarse campeona. En 2012, Francia fue la anfitriona, y allí el equipo francés logró llegar a semifinales, demostrando el fortalecimiento del fútbol femenino en Europa. En 2014, en Costa Rica, Japón logró su primer título en esta categoría con una actuación muy destacada. España comenzó a consolidarse como una potencia emergente en la categoría a partir de 2018, cuando fue subcampeona en Uruguay y luego campeona en 2022 en India.
Este torneo ha servido como una plataforma fundamental para el desarrollo de jóvenes talentos que más tarde se convierten en figuras del fútbol femenino a nivel mayor. Muchas jugadoras que brillaron en este certamen han llegado a las selecciones absolutas y han disputado Copas Mundiales mayores o Juegos Olímpicos.
El Mundial Sub-17 ha tenido un impacto positivo en el impulso de programas juveniles en diversas federaciones, alentando la inversión en academias, formación de entrenadoras y ligas juveniles femeninas.
Así, el Mundial Sub-17 Femenino de la FIFA no solo ha crecido en calidad y visibilidad, sino que ha sido clave en la expansión y profesionalización del fútbol femenino a nivel global.
A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Cascada más alta de Antioquia supera los 500 metros y es una maravilla; así se puede ir
Sigue leyendo