Risaralda estrena cancha sintética FIFA: así impulsará el fútbol amateur y la integración social en Pereira

Fútbol
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.

Visitar sitio

Risaralda inaugura una cancha sintética con sello FIFA, abriendo nuevas oportunidades para el deporte local.

La Gobernación de Risaralda ha iniciado una obra de relevancia para el deporte regional: la construcción de una cancha sintética con especificaciones de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA). La nueva infraestructura se levanta en la sede de la Liga Risaraldense de Fútbol, ubicada en la Villa Olímpica de Pereira, gracias a una inversión que asciende a 2.700 millones de pesos y es ejecutada por la Empresa de Desarrollo Territorial y Urbano de Risaralda (EDUR). Esta iniciativa busca beneficiar a más de 10 mil futbolistas, abarcando desde niños hasta adultos, e involucra tanto a los deportistas federados como a quienes participan en procesos formativos dentro del departamento, según lo reportado por la Gobernación.

La puesta en marcha de una cancha con estándares internacionales implica mucho más que una mejora física. De acuerdo con el Ministerio del Deporte de Colombia y reportes de la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL), este tipo de escenarios favorecen la organización de torneos nacionales y atraen inversión, turismo deportivo y proyección mediática. Así, Risaralda se posiciona no solo como un referente en fútbol aficionado sino, potencialmente, como epicentro de eventos de mayor envergadura en el país.

En el pasado, la falta de escenarios deportivos adecuados en departamentos como Risaralda ha restringido el desarrollo de distintas disciplinas, especialmente en los niveles amateur y escolar. Datos de estudios realizados por Coldeportes y el Observatorio Nacional del Deporte indican que la inversión en infraestructura influye directamente en la reducción de fenómenos como la violencia juvenil y promueve el bienestar social. Espacios como el que se construye ofrecen entornos seguros y de calidad, fundamentales para la práctica deportiva y la cohesión comunitaria.

La decisión de ubicar la cancha sintética en la tradicional “cancha roja” y delegar su manejo a la Liga Risaraldense de Fútbol conlleva el reto de asegurar su conservación en el tiempo. Tal como lo apunta World Sports Facilities en sus investigaciones, el éxito de infraestructuras deportivas suele depender de una administración responsable y de programas de formación tanto para entrenadores como gestores, además de la participación activa de la comunidad para su correcto aprovechamiento.

El respaldo a la obra por parte del gobernador Juan Diego Patiño Ochoa y la satisfacción expresada por Jorge Montoya, presidente de la Liga, reflejan un compromiso institucional que es fundamental para fortalecer el deporte aficionado y las políticas de inclusión social en la región. Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la integración entre políticas deportivas y desarrollo territorial ha marcado positivamente la transformación social en varios países de la región, un lineamiento que Risaralda parece estar siguiendo.

A nivel internacional, las instalaciones con certificación FIFA se han reconocido como un componente esencial para el desarrollo del fútbol base y la detección de nuevos talentos, tal como lo demuestran análisis de la propia FIFA y estudios académicos. En ese contexto, la construcción de esta nueva cancha puede consolidar a Risaralda como un escenario ideal para el crecimiento deportivo, la proyección social y la captación de futuras generaciones de futbolistas.

¿Por qué es importante que la cancha cumpla con estándares FIFA? - La relevancia de contar con una cancha que cumpla con las normativas de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) radica en que ello garantiza condiciones profesionales para el entrenamiento y la competencia. Esto permite a la región organizar eventos de mayor categoría y asegura que los futbolistas locales tengan acceso a infraestructura de primer nivel, facilitando así su desarrollo integral y su proyección nacional e internacional.

¿Qué retos tiene la administración de una infraestructura deportiva de este tipo? - Administrar una cancha sintética con estándares internacionales implica responsabilidades adicionales, tanto en mantenimiento técnico como en su programación y aprovechamiento comunitario. Es necesario articular esfuerzos entre la Liga Risaraldense, las autoridades y la sociedad local para asegurar su sostenibilidad, propiciando la formación de personal calificado y garantizando que la inversión pública redunde en beneficios colectivos y permanentes para la población.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

¿Quién es Juan Carlos Uribe, señalado de asesinar a su hermano? Trabajó en famosa compañía

Economía

Buscan a mayores de 60 años sin pensión para darles bono de $ 230.000; vea los requisitos

Sigue leyendo