Bogotá
Susto en Transmilenio por persona hallada sin vida; estación clave fue cerrada en plena hora pico
La definición del lugar en el que quede el seleccionado dirigido por Néstor Lorenzo es un tema de alta expectativa entre los fanáticos de fútbol.
Los movimientos en la Eliminatoria al Mundial todavía siguen a pesar de que la competencia para Colombia en Conmebol finalizó, pues en el resto de confederaciones sigue la búsqueda de cupos.
Lo cierto es que por ahora ya hay algunas pistas de cómo están los bombos y el seleccionado cafetero tiene idea de los rivales que tendría de cara al certamen en Estados Unidos, México y Canadá.
Si bien todavía quedan algunos partidos pendientes para conocer a la mayoría de clasificados, la realidad es que más de uno hace cuentas sobre el camino para el equipo dirigido por el argentino Néstor Lorenzo.
Colombia se ubica por ahora en el bombo 2 del sorteo para el Mundial de 2026 y parece difícil que le pueda alcanzar para estar en el principal debido a que los países arriba suyo todavía tienen partidos oficiales pendientes.
Es importante explicar que el primer bombo corresponde a los equipos que serán cabezas de grupo y tres de esos lugares están fijos para los tres anfitriones del certamen: Estados Unidos, México y Canadá.
Los otros nueve puestos se ajustan para los mejor clasificados en el listado de Fifa en la actualidad, lugares que se van ajustando de acuerdo con los partidos oficiales que tengan los seleccionados. Allí, Colombia está de 13.
El representativo colombiano ya acabó su fase de Eliminatorias, por lo que el resto de juegos que tiene son amistosos, que para el denominado ranking tiene una calificación menor para alcanzar una subida en la lista.
De hecho, la mayoría de equipos en Europa y África todavía están en la mencionada competencia clasificatoria, por lo que resulta difícil desbancarlos a menos que haya sorpresas como la eliminación de equipos como Croacia y Bélgica en la Uefa, por ejemplo.
Los seleccionados, desde el bombo 1 en adelante, aparecen organizados de la siguiente manera, a la espera de que finalicen todas las eliminatorias en las diferentes confederaciones:
Cabe anotar que los países que tienen un asterisco no son equipos clasificados, sino que en la actualidad de sus eliminatorias ocupan lugares que les darían cupos directos al Mundial de 2026.
Lo cierto es que todavía mucho por competir y hay selecciones como Bélgica, por ahora superada por Macedonia del Norte, que también no solo tienen la alternativa de mejorar su lugar actual sino que tienen la alternativa de meterse por los ‘playoffs’, lo que le daría un sitio en el bombo 1, en detrimento de Marruecos, por ejemplo.
Esa misma situación pasa con Alemania, que está debajo de su grupo con Eslovaquia e Irlanda del Norte, pero que sigue en la pelea para no quedarse por fuera de la máxima cita del fútbol internacional. Entraría al bombo 1.
En Concacaf, la realidad es similar con un Surinam que sorprendió a otros exmundialistas como El Salvador (dirigido por Hernán Darío Gómez) o Panamá, por lo que la expectativa se mantiene.
Todas las eliminatorias finalizan en noviembre de 2025, fecha en la que solo quedarán pendientes los 6 últimos cupos de los 48 para el sorteo mundialista.
El sorteo final para la Copa Mundial de la FIFA 2026, el esperado evento que definirá los grupos y los primeros enfrentamientos del torneo, ya tiene fecha y sede confirmadas. La ceremonia se llevará a cabo el viernes, 5 de diciembre de 2025, en Washington D.C., Estados Unidos. Este sorteo es uno de los hitos más importantes en el calendario previo al mundial, ya que permitirá a las selecciones clasificadas, y a sus aficionados, conocer el camino que deberán recorrer en la fase de grupos.
Este mundial, coorganizado por Estados Unidos, México y Canadá, será el primero en la historia con la participación de 48 selecciones, un aumento significativo respecto a las 32 que competían en ediciones anteriores. Este cambio de formato impactará directamente en la estructura y el procedimiento del sorteo.
El nuevo formato del torneo establece la creación de 12 grupos de cuatro equipos cada uno. El procedimiento del sorteo seguirá la metodología tradicional de la FIFA, distribuyendo a las 48 selecciones en cuatro bombos (o bombos) de 12 equipos cada uno. La asignación a estos bombos se basará, como es habitual, en la última Clasificación Mundial de la FIFA disponible antes de la fecha del sorteo.
El procedimiento detallado es el siguiente:
Para la fecha del sorteo, se conocerán 42 de los 48 equipos participantes. Las últimas seis plazas se definirán en torneos de repechaje intercontinentales y europeos que se disputarán en marzo de 2026.
Susto en Transmilenio por persona hallada sin vida; estación clave fue cerrada en plena hora pico
Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos
Cambio histórico con las licencias de conducción en Colombia: las consecuencias no van a gustar
[Video] Hombre fue a motel para descubrir a su esposa infiel y se llevó una sorpresa
Sigue leyendo