Novelas y TV
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Aunque hace unos años parecía ser un tema superado, desde hace unas semanas volvieron a presentarse hechos bochornosos en varios estadios del país.
Escenas como las que se dieron este fin de semana en el estadio Palmaseca y en el Polideportivo Sur, donde aficionados intentaron entrar a la cancha para agredir jugadores y árbitros, mancharon una vez más la imagen del fútbol colombiano.
Pero lo que provocó más indignación fue que, no contentos con alterar el orden público y poner en riesgo la vida de otras personas, hicieron suspender los partidos por falta de garantías.
(Vea también: César A. Londoño ventila problema interno en Millonarios luego de eliminación en Liga)
Estos y otros escándalos dados a lo largo del año se suman a un problema recurrente que ha despertado la preocupación de aficionados, autoridades y organismos deportivos.
Pero combatir dicho fenómeno requiere de una discusión sobre la necesidad de abordarlo de manera integral. Temas como la rivalidad entre los equipos, las barras bravas, problemáticas sociales, deficiencias en la organización y la aplicación de medidas de control por parte de las autoridades, entre otras, influyen en dicha situación.
Abordar esta problemática requiere una respuesta integral que trascienda las medidas de seguridad en los estadios. Se necesitan acciones que aborden las causas y fomenten una cultura de respeto y convivencia pacífica entre los diferentes actores.
Autoridades gubernamentales, organismos deportivos, clubes, hinchas y la sociedad en general deben trabajar en conjunto para implementar estrategias efectivas. Estas incluyen la educación de los aficionados, la promoción de valores deportivos positivos, el fortalecimiento de la seguridad en los eventos deportivos y el establecimiento de medidas preventivas a corto y largo plazo.
Se hace imperativo el compromiso y la colaboración de todos los sectores involucrados para erradicar la violencia en el fútbol colombiano y promover un ambiente seguro y acogedor para el disfrute de este deporte tan apasionante.
No debemos dejar a un lado que los disturbios en los partidos de fútbol no solo afectan la imagen del deporte, sino que también representan un riesgo para la seguridad de los espectadores, jugadores y personal involucrado.
Estos incidentes suelen requerir una respuesta inmediata y coordinada por parte de las autoridades pertinentes.
Aunque principalmente se cree que solo las rivalidades entre las hinchadas son las causantes de los conflictos, hay otros factores que influyen:
Mientras que las autoridades, la Dimayor, los clubes y los demás protagonistas del fútbol colombiano no tomen cartas en el asunto, los violentos seguirán paseándose por los estadios sin temor a recibir castigos. Es un problema que necesita de una intervención seria inmediatamente antes de que se presente una tragedia.
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
¿Cuánto vale el reloj que usó Petro con la espada Bolívar? No cualquiera lo puede comprar
Sigue leyendo