Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Escrito por: Óskar Ortiz
Actualizado: 2024-08-22 18:09:10
La indumentaria adecuada es determinante para una persona que se dedique a ese deporte tan exigente, que muchas veces también es recreativo.
Figuras de élite en el ciclismo, como Rigoberto Urán (que recibió una mala noticia), están obligados a una notable inversión en su equipamiento y esas cifras sirven de referencia para más de un interesado en contar con los mejores elementos para la práctica.
¿Cuánto cuesta la indumentaria de un ciclista profesional en Colombia?
- Bicicleta Specialized S-Works: 62’153.000 pesos colombianos.
- Jersey Prime de manga corta: 660.000 pesos colombianos.
- ‘Short’ o culote: 472.ooo pesos colombianos.
- Guantes: 168.ooo pesos colombianos.
- Zapatillas S-Works: 1.710.000 pesos colombianos.
- Casco S-Works Prevail 3: 990.000 pesos colombianos.
- Calcetines: 99.ooo pesos colombianos.
- Gorra de ciclismo reflectora: 85.000 pesos colombianos.
La vestimenta e implementos completos tienen un costo total de 66’337.000 pesos colombianos, según los datos del diario La República, para una persona que se dedique a nivel profesional, aunque habrá algún fanático que se anime a hacer esa inversión.
Cabe remarcar que los precios de las bicicletas pueden ser muy altos, por lo que una forma para comenzar es acudir a una que no tenga los estándares tan altos en el caso de los que apenas quieran practicarlo de manera recreativa.
¿Qué debe tener un ciclista profesional?
La indumentaria de un ciclista de élite está diseñada para optimizar el rendimiento, la comodidad y la seguridad. Cada prenda cumple una función específica y está fabricada con materiales técnicos de alta calidad:
- Culote: es la pieza más importante, ya que incorpora una badana especial diseñada para amortiguar las vibraciones y reducir la fricción. Los culotes de alta gama suelen estar confeccionados con tejidos transpirables y elásticos que se ajustan perfectamente al cuerpo.
- ‘Maillot’: la camiseta de ciclismo, generalmente ajustada y aerodinámica, está fabricada con tejidos técnicos que favorecen la transpiración y la evacuación del sudor. Muchos incluyen bolsillos traseros para llevar objetos pequeños como barritas energéticas, herramientas o un teléfono móvil.
- Calcetines: los de ciclismo suelen ser más altos que los convencionales y están diseñados para evitar rozaduras y mejorar la circulación.
- Calzado: las zapatillas de ciclismo están especialmente diseñadas para ser rígidas en la suela, lo que permite una transmisión de potencia más eficiente a los pedales. Suelen llevar cierres de velcro o cordones y ser compatibles con calas para fijarse a los pedales automáticos.
- Casco: es un elemento de seguridad indispensable. Los cascos de ciclismo están diseñados para proteger la cabeza en caso de caída y suelen ser aerodinámicos y ligeros.
- Guantes: protegen las manos de las vibraciones y proporcionan un mejor agarre al manillar. Los guantes de verano suelen ser cortos y ligeros, mientras que los de invierno son más cálidos y pueden incorporar membranas impermeables.
- Gafas: protegen los ojos del viento, el sol, el polvo y los insectos. Las gafas de ciclismo suelen ser envolventes y ofrecen una buena visión periférica.
El artículo continúa abajo
¿A dónde ir en bicicleta en Bogotá?
- Ciclovía de Bogotá: varias calles principales en Bogotá. Cada domingo y festivo, se cierra el tráfico vehicular en una red de calles y avenidas para permitir el paso libre de ciclistas, corredores, patinadores y familias. Es una de las mejores maneras de disfrutar la ciudad y sus alrededores en bicicleta.
- Parque Simón Bolívar: carrera 68 con Calle 63. Este es el parque más grande de la ciudad, con amplias áreas verdes y senderos ideales para bicicletas. Ofrece un entorno tranquilo y seguro para paseos relajados.
- Ciclorruta de la Avenida Ciudad de Cali: a lo largo de la Avenida Ciudad de Cali. Una de las ciclorrutas más largas y modernas de Bogotá, ideal para recorrer varios kilómetros en un ambiente urbano y bien señalizado.
- Parque Nacional: entre las carreras 7 y 5 con la calle 36. Ofrece caminos pavimentados y senderos más naturales. Es un lugar popular para quienes buscan una combinación de paseo en la ciudad y contacto con la naturaleza.
- Cerros Orientales: al este de Bogotá. Ofrece rutas como la que va desde la Universidad de los Andes hasta el Parque de los Novios. Es ideal para quienes buscan un poco de montaña y vistas panorámicas de la ciudad. Los senderos son más exigentes y están recomendados para ciclistas con algo de experiencia.
- Parque La Florida: calle 10 con Carrera 54. Ofrece una ciclorruta de 5 kilómetros en un ambiente natural, ideal para paseos relajados.
- La Calera: en la salida oriental de Bogotá. Una excelente opción para quienes buscan un desafío más grande. La ruta hacia La Calera ofrece ascensos pronunciados y vistas panorámicas impresionantes. Ideal para ciclistas más experimentados.
*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de redacción, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza ‘machine learning’ para producir texto.