Cardiólogos analizaron deceso de Andrés Balanta y revelaron por qué sufrió un paro cardiaco

Deportes
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Deportes
Actualizado: 2022-12-02 09:00:27

El futbolista de 22 años se desplomó mientras entrenaba con el Atlético Tucumán, en Argentina. Fue llevado al hospital y reanimado en el camino, sin éxito.

Desde el pasado 29 de noviembre el mundo del fútbol está de luto, por el fallecimiento de Andrés Balanta, jugador colombiano que sufrió un ataque mientras entrenaba con su equipo el Atlético Tucumán, en Argentina. 

La información fue confirmada por el mismo equipo, a través de su cuenta de Twitter. Además, un medio argentino detalló que el jugador fue reanimado sin éxito de camino al hospital. 

“Tras los trabajos con desfibrilador, fue trasladado al hospital: los médicos realizaron tareas de reanimación por más de 40 minutos, pero no pudieron evitar su fallecimiento”, reportó.

(Lea también: La última publicación que hizo Andrés Balanta horas antes de morir; estaba sonriente)

Cardiólogos dijeron por qué Andrés Balanta murió de un ataque cardiáco

La Sociedad Argentina de Cardiólogía (SAC) publicó un comunicado luego del fallecimiento del deportista, asegurando que la enfermedad cardiovascular es la primera causa de muerte en esta parte del mundo.

Por ello, invitó a capacitarse en maniobras de reanimación pulmonar y la utilización del desfibrilador automático, situaciones que aumentan las posibilidades de vivir luego de un ataque de este tipo. 

La organización aseguró que en jugadores menores de 35 años, como es el caso del futbolista caleño, la muerte subita se da por enfermedades de base o congénitas.

Las patologías más comunes para el caso de Balanta podrían ser:

  • Malformaciones coronarias o canalopatías
  • Miocardiopatía arritmogénica
  • Miocardiopatía hipertrófica

Mario Fitz Maurice, médico cardiólogo y director del Consejo de Arritmias de la SAC, aseguró que este tipo de enfermedades son las que desencadenan una arritmia grave, que hace que el corazón tiemble y pierda capacidad de contraerse, lo que causa la muerte. 

Sin embargo, Fitz dice que si se actúa rápido, la persona tiene muchas más posibilidades de sobrevivir. Esto, por medio de compresiones cardiácas dentro de los primeros 3 minutos y con un desfibrilador. 

El profesional de la salud aseguró que también es necesario “cardioproteger” los espacios de entrenamiento o realización de práctica deportiva, con personal que conozca de reanimación cardiopulmonar y equipos como desfibriladores 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Novelas y TV

¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Sigue leyendo