Economía
Empresa que brilló en Colombia y cayó en bancarrota está rematando productos con descuentos del 90 %
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El futbolista de 22 años se desplomó mientras entrenaba con el Atlético Tucumán, en Argentina. Fue llevado al hospital y reanimado en el camino, sin éxito.
Desde el pasado 29 de noviembre el mundo del fútbol está de luto, por el fallecimiento de Andrés Balanta, jugador colombiano que sufrió un ataque mientras entrenaba con su equipo el Atlético Tucumán, en Argentina.
La información fue confirmada por el mismo equipo, a través de su cuenta de Twitter. Además, un medio argentino detalló que el jugador fue reanimado sin éxito de camino al hospital.
“Tras los trabajos con desfibrilador, fue trasladado al hospital: los médicos realizaron tareas de reanimación por más de 40 minutos, pero no pudieron evitar su fallecimiento”, reportó.
(Lea también: La última publicación que hizo Andrés Balanta horas antes de morir; estaba sonriente)
La Sociedad Argentina de Cardiólogía (SAC) publicó un comunicado luego del fallecimiento del deportista, asegurando que la enfermedad cardiovascular es la primera causa de muerte en esta parte del mundo.
Por ello, invitó a capacitarse en maniobras de reanimación pulmonar y la utilización del desfibrilador automático, situaciones que aumentan las posibilidades de vivir luego de un ataque de este tipo.
La organización aseguró que en jugadores menores de 35 años, como es el caso del futbolista caleño, la muerte subita se da por enfermedades de base o congénitas.
Mario Fitz Maurice, médico cardiólogo y director del Consejo de Arritmias de la SAC, aseguró que este tipo de enfermedades son las que desencadenan una arritmia grave, que hace que el corazón tiemble y pierda capacidad de contraerse, lo que causa la muerte.
Sin embargo, Fitz dice que si se actúa rápido, la persona tiene muchas más posibilidades de sobrevivir. Esto, por medio de compresiones cardiácas dentro de los primeros 3 minutos y con un desfibrilador.
El profesional de la salud aseguró que también es necesario “cardioproteger” los espacios de entrenamiento o realización de práctica deportiva, con personal que conozca de reanimación cardiopulmonar y equipos como desfibriladores
Empresa que brilló en Colombia y cayó en bancarrota está rematando productos con descuentos del 90 %
Surge problema entre familias de pareja que murió en hotel de San Andrés: "Pelando el cobre"
¿Prohibieron las uñas semipermanentes? Cambio comenzará pronto por riesgos para la salud
Así quedó camioneta blindada que fue atacada con fusiles en Cali: hay un muerto y ocho heridos
Aterradora predicción para 2025 en la que coincidieron Nostradamus y Baba Vanga; podría pasar
Renombrado centro comercial tendrá grandes cambios: cierre de supermercado le permitirá crecer
Sigue leyendo