Mundo
"No es suficiente": dan a conocer problema en posible ataque de Estados Unidos a Maduro
América y Santa Fe empezarán este domingo su disputa por el título del fútbol colombiano. El primer duelo será en el Pascual y el segundo en El Campín.
Cali se ha convertido en los últimos años en una ciudad que recibe unos partidos decisivos del rentado local y, desde que se juegan torneos cortos, ha visto siete finales, unas del equipo ‘Escarlata’ y otras del Deportivo Cali.
Desde las 6:00 p.m, de este domingo, el balón rodará en el mítico estadio de San Fernando para ver por octava vez una definición por el título, aunque restará el partido en Bogotá, el próximo 27 de diciembre.
Precisamente, el ‘Coloso de la 57’, en la capital, también ha albergado varias definiciones desde el 2002 y esta será la undécima vez en la que se juegue una final en este escenario deportivo. La mayoría han sido del ‘Cardenal’, pero Millonarios, La Equidad y Pasto aportaron con algunas.
Esta será la primera vez que América de Cali y Santa Fe se enfrenten en una final de Liga y se espera sea un espectáculo que cierre con decoro un difícil año.
Así han sido las últimas diez finales que se jugaron en Cali o en Bogotá
Fue el partido de vuelta entre estos dos equipos. El encuentro de ida quedó igualado sin goles y en el Pascual Guerrero definieron el campeón con dos anotaciones del conjunto local.
El conjunto ‘Volcánico’ se trasladó hasta Bogotá porque su estadio estaba en remodelación. El encuentro de ida había quedado a favor de los barranquilleros, pero en la capital los pastusos anotar un gol y definieron en la tanda de penaltis. Junior terminó como campeón.
Fue la última final de Liga que jugó un equipo bogotano. Los dos máximos representantes del fútbol ‘rolo’ disputaron dos apasionantes encuentros que dejaron como campeón al conjunto ‘Embajador’, un título que tres años después es bien recordado por todos.
Este partido se disputó en el Palmaseca y fue el encuentro de ida entre antioqueños y vallecaucanos. La ventaja la obtuvo el conjunto local, pero en la vuelta fue vapuleado por el ‘Verdolaga’ con un contundente 5-2.
El ‘Cardenal’ salió campeón en su casa luego de imponerse por la mínima diferencia en El Campín. El juego de ida había terminado sin goles, así que ese solitario gol le sirvió para obtener el título.
Una vez más, el rojo capitalino terminó la definición en condición de local. Luego de vencer 1-2 de visitante, en Bogotá empató el encuentro y eso le bastó para alzar el título del fútbol colombiano.
El Pascual Guerrero albergó la final del fútbol colombiano entre estos dos equipos, pero no hubo goles ni muchas emociones. América de Cali, para este momento, estaba en la B.
Es la única final que el rojo ha perdido contra un equipo de otra ciudad en los últimos años. Aunque en el encuentro en Medellín empataron 0-0, en Bogotá fue mejor el ‘Verdolaga’ y se impuso aguando la fiesta ‘cardenal’.
El azul tuvo que ir hasta la tanda de penaltis para poder romper una sequía de 24 años sin ganar ningún título.
El ‘Expreso rojo’ puso fin a una sequía de 37 años sin ganar ningún título. Ese fue el punto de partida para más de una década llena de alegrías, momentos de gloria y títulos de gran impacto dentro y fuera del país.
"No es suficiente": dan a conocer problema en posible ataque de Estados Unidos a Maduro
Feroz critica de Hernán Orjuela a Iván Cepeda: nadie se esperaba un ataque tan directo
Renombrado centro comercial tendrá grandes cambios: cierre de supermercado le permitirá crecer
Dicen de qué murió familia en un hotel de San Andrés: sale a la luz informe de necropsia
Durísimo temblor en Colombia sacudió la noche de este miércoles y quitó ganas de dormir
Cuánto cuesta residir en la mejor ciudad para vivir en Latinoamérica, que está en Colombia
Sigue leyendo