Hinchas venezolanos, espantados por precios de boletas para partido ante Colombia

Deportes
Tiempo de lectura: 4 min

El costo se multiplicó hasta 40 veces por la desbocada inflación que azota al país vecino.

Los boletos para el duelo del 31 de agosto en San Cristóbal, por la clasificatoria al Mundial de Rusia 2018, cuestan entre 25.000 y 550.000 bolívares, equivalentes a 2,2 y 50 dólares en el mercado negro.

No parece gran cosa si se compara con el precio de los tiques para compromisos internacionales en otros países de la región, pero la realidad es que el salario mínimo mensual de los venezolanos -ahogados por una severa crisis económica- se ubica en 97.531 bolívares (8,8 dólares).

El sueldo se complementa con un bono de alimentación equivalente a 14 dólares del mercado negro, referente ante la sequía de divisas, que monopoliza el gobierno con un control de cambio.

La subida de los boletos representa un salto enorme frente al anterior partido, el 23 de marzo contra Perú en Maturín, cuando se vendieron a entre 7.000 y 14.000 bolívares. Hubo 35.000 asistentes.

Gerardo Candiales, su esposa y tres hijos -hinchas acérrimos del Deportivo Táchira- necesitarían más de un salario básico para ver a Venezuela contra Colombia, sin incluir bocadillos o refrescos.

“¡No, por favor! Cómo voy a pagar eso, si con lo que gano apenas me alcanza para sostener a mi familia”, dijo a la AFP este comerciante de 52 años en San Cristóbal.

Se quedarán con ganas de ver al equipo dirigido por Rafael Dudamel, quien en junio comandó a la selección Sub-20 al subcampeonato mundial, el mayor logro del fútbol venezolano.

“Son partidos para disfrutarlos en familia, pero hasta eso nos hemos dejado quitar”, se lamentó Gerardo.

Venezuela vive una crisis económica agravada por la caída de los precios del petróleo, lo que se refleja en escasez de alimentos y medicinas y la inflación más alta del mundo, proyectada en 720% por el FMI para este año.

El artículo continúa abajo

Los precios avanzan cada vez con mayor velocidad, diluyendo el aumento de 50% para el salario mínimo decretado por el dictador Nicolás Maduro el 2 de julio.

El alza de las entradas tiene más razones: en el choque contra Perú el gobierno chavista del estado Monagas subsidió la organización; pero en el Táchira quedó en manos de privados.

Además, para el cotejo contra Colombia se creó una categoría VIP, si bien entre los dos estadios no hay grandes diferencias.

Jorge Silva, presidente del grupo empresarial JHS, propietario del Deportivo Táchira y organizador del encuentro, justifica el reajuste.

“Establecimos precios acordes a la situación y disponibles para la fanaticada. La entrada más barata es de dos dólares”, aseguró Silva en una entrevista radial, señalando que buscó “un equilibrio”, pues la organización conlleva costos en moneda extranjera.

Un 15% de las entradas disponibles se pusieron a la venta en Colombia y allí el costo de un tiquete alcanzó hasta 112 dólares, matizó el empresario.

Andrea Giraldo, una joven colombiana residente en San Cristóbal, tenía “muchas ganas” de ver a su selección, pero los precios lo hacen “imposible”.

“Gano sueldo mínimo y no puedo pagar esas entradas. Me parece absurdo que estén tan costosas”, declaró a la AFP.

Pese a las quejas por los precios y a que Venezuela está eliminada, Silva espera copar las 38.000 sillas, confiado en que Táchira es una de las plazas más futboleras del país. Gerardo y Andrea deberán conformarse con verlo por televisión.

Con información de AFP

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Estados Unidos

Trump publicó foto que lo muestra como sucesor del papa y con enigmática señal en su mano

Nación

Escalofriante pasado de empresario asesinado en Festival Vallenato; hay testimonio

Nación

"Siempre lo tuvo en mente": amiga de estudiante desaparecida en Cartagena hizo revelación

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Nación

Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella

Carros

Avisan a dueños de Ford, Chevrolet y Jeep en Colombia: podrían tener delicado problema

Sigue leyendo