Ante partido del Tolima y Festival Folclórico, Alcaldía ajusta medidas para esos días
El Nuevo Día es un medio de comunicación que informa de forma objetiva, veraz y oportuna, los sucesos de actualidad en Ibagué, el Tolima, Colombia y el Mundo.
Visitar sitioDurante esta semana se incrementó el número de uniformados en las calles y se hicieron prohibiciones para evitar situaciones de orden público.
El secretario de Gobierno Óscar Berbeo, se pronunció sobre las medidas que se implementarán el próximo domingo en el encuentro entre el Deportes Tolima y el Atlético Nacional en la final de la liga Betplay 2022-I, evento que se desarrolla en medio de la versión 48 del Festival Folclórico Colombiano.
Según reseñó Berbeo, en la ciudad, por cuenta de ambos eventos, se contará con la presencia de más de 1.400 miembros de la Policía Nacional; 630 de ellos dispuestos para acompañar las actividades artísticas y culturales, así como la cabalgata.
(Vea también: Autoridades capturaron a cinco presuntos secuestradores, al sur del Tolima)
Para la realización del Festival Folclórico se indicó que no se hará uso de pólvora, esto con la intención de proteger el medio ambiente y las afectaciones que tienen algunos caninos por el ruido.
“Queremos llevar esa cultura de manera creciente, por eso el Municipio se adhiere a esta petición y ningún evento de la Administración, ni de la Gobernación del Tolima se hará con pirotecnia”, indicó el titular de la cartera de Gobierno.
Hoy se hará vigilancia a los establecimientos de comercio en donde se transmita el encuentro deportivo.
En el estadio
Frente al evento del domingo 26 de junio se anunció que no se permitirá la circulación de personas en la ciudad con prendas alusivas al Atlético Nacional para evitar hechos que alteren el orden público.
“No se permite la circulación en Ibagué de personas con camisetas o prendas alusivas al Atlético Nacional. Ni banderas u objetos alusivos, menos en el entorno del estadio ni dentro del estadio, quienes violen esta prohibición serán retirados, si está en la gradería fuera del estadio y en la calle será conducido por la Policía”, sostuvo el secretario.
(También le interesa: El Líbano presenta dificultades viales por temporada de lluvias)
Asimismo, anunció que a las 3:00 p. m. se abrirán las puertas del estadio hasta las 6:30 p. m. “después de esa hora nadie entra al estadio así tenga la boleta, esto es para que la gente llegue temprano y evitemos que se nos ‘infarten’ los servicios de internet y se colapsen las entradas a última hora”, dijo.
Cierre de fronteras
El secretario también señaló que para el encuentro de la final de la liga Betplay, habrá cierre de fronteras, situación que desde ayer se está coordinando con la intención de evitar hechos que afecten la convivencia ciudadana.
“Están bajo control las fronteras y ya se están impartiendo los oficios hacia todas las gobernaciones vecinas, especialmente Boyacá y Eje Cafetero. Todas las fronteras del Tolima estarán cerradas y cubiertas por la Policía de carreteras de los departamentos y la Policía del Tolima”, señaló Berbeo.
DATO
Durante la realización del Festival Folclórico se habilitó el uso del espacio público sobre la carrera Quinta, plaza de El Salado, Picaleña, Ricaurte, Estadio, parque Murillo Toro y Villa Restrepo.
Temas Relacionados:
Recomendados en Deportes
Te puede interesar
Nación
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Nación
Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella
Virales
[Video] Bochornosa pelea en Transmilenio: pareja se lanzó al suelo y destruyó celular
Nación
Petro mostró reloj que tenía con espada de Bolívar y aclaró si es Rolex que vale millones
Nación
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Economía
A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones
Sigue leyendo