Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La actual Alcaldía ya inauguró 19 Manzanas del Cuidado que hacen parte del Sistema Distrital para apoyar a personas cuidadoras. Conozca cómo funcionan.
Este sistema es la innovación social más importante de Bogotá en las últimas décadas; es el primero de una ciudad en América Latina y se ha convertido en referente internacional.
Las tareas necesarias para nuestra vida como lavar, planchar, cocinar, limpiar, cuidar de niños, ancianos y personas con discapacidades son de gran importancia en el desarrollo de las familias. El problema es que históricamente estas labores de cuidado no han sido distribuidas entre todos los miembros del núcleo familiar, y por lo general, recaen sobre las mujeres, además carecen de reconocimiento y remuneración económica.
“En Bogotá hay 4 millones de mujeres, 3,6 millones que hacen trabajos de cuidado no remunerados y para 1,2 millones esta es su actividad principal”, asegura la Alcaldía de Bogotá.
En este sentido, se hace necesario reconocer la sobrecarga de trabajos de cuidado que las mujeres han llevado sobre sus hombros. Una evidencia de ello es que, si se pagara por estas labores, como debería ser, representaría el 13% del PIB de Bogotá y el 20% del PIB de Colombia.
La actual Administración Distrital buscó la manera de ponerse al día con la deuda histórica que como sociedad tenemos con las mujeres y lo hizo creando espacios para que ellas puedan estudiar, descansar y encontrar oportunidades de trabajo y generación de ingresos.
Ya son 19 las Manzanas del Cuidado inauguradas en diferentes puntos de la capital, al final de 2023 se completarán 20; en estas Manzanas a la fecha se han atendido más de 230.000 personas cuidadoras.
Anyela Sandoval es una mujer de 50 años que cuida a tres de sus cinco nietos. Gracias a la Manzana del Cuidado de Bosa está terminando su bachillerato en modalidad flexible y también ha adquirido conocimientos en el manejo de las nuevas tecnologías.
“De eso tan bueno sí dan mucho, hoy puedo tener a mis nietos acá, y estoy tranquila en un curso, me dedico tiempo. Yo les digo que vengan, que no dejen pasar el tiempo, que no desaprovechen esta oportunidad, que a una le digan: ‘yo le cuido su hijo y vaya y aprenda’ eso ya no lo hacen sino en estos tiempos, y para aprender nunca es tarde, solo hay que tener las ganas y la voluntad”.
“Empecé con el curso del SENA de Sistemas. Yo escasamente sabía contestar y colgar el celular. Ya sé enviar un correo, tomar selfies, tomar fotos, ya sé meterme en tik tok, abrir y cerrar la sesión de Facebook. En la Manzana del Cuidado estoy aprendiendo muchas cosas que me sirven”, agregó Anyela.
Las personas cuidadoras encontrarán información de la Manzana del Cuidado más cercana a su lugar de residencia dando clic aquí: www.manzanasdelcuidado.gov.co
En las 19 Manzanas del Cuidado en este momento se están ofreciendo los siguientes servicios:
A las 19 Manzanas del Cuidado se le suman dos Buses del Cuidado que llevan los servicios a zonas rurales o urbanas de difícil acceso.
Si quiere conocer más sobre oportunidades, becas, obras, y cómo avanza en general la gestión de la Alcaldía de Bogotá ingrese a: http://www.queestahaciendoclaudiaalcaldesa.gov.co/
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones
Sigue leyendo