Millonaria inversión en la primera planta de biometano de EPM en Colombia; costo, ubicación y más

Contenido Patrocinado
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Contenido Patrocinado
Actualizado: 2023-11-03 07:52:17

Entra a mejorar la calidad del biogás para su incorporación en la red de distribución de gas natural en Antioquia.

EPM, ha puesto en operación la primera planta de enriquecimiento de biogás en Colombia, marcando un hito en la transición hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles en el país. La nueva instalación, ubicada en la planta San Fernando de EPM, tiene la capacidad de transformar el biogás generado en el tratamiento de aguas residuales en biometano, un gas natural de alta calidad.

La inversión necesaria para la construcción de esta planta fue de aproximadamente 5 millones de dólares y es un paso clave en la diversificación de la matriz energética en Colombia.

Con una capacidad de producción de hasta 720 metros cúbicos por hora de biometano, esta planta tiene el potencial de atender las necesidades de aproximadamente 40.000 hogares en la región de Antioquia.

Jorge Andrés Carrillo Cardoso, gerente general de EPM, destacó la importancia de la diversificación de la matriz energética con fuentes de energías renovables, subrayando la necesidad de un energético limpio, confiable y económicamente viable para satisfacer las demandas energéticas y térmicas a corto y mediano plazo. Esta planta de biometano representa una solución innovadora en un momento histórico a nivel mundial, en el que se valora el gas natural como un recurso clave para el crecimiento económico, la aceleración de la transición energética y la satisfacción de las demandas sociales debido a sus costos competitivos.

El biogás, del cual se obtiene el biometano, es una mezcla compuesta principalmente por metano y dióxido de carbono. Se produce a través de la fermentación de la materia orgánica por microorganismos. 

Una vez sometido a un proceso de limpieza y enriquecimiento, se convierte en biometano, un gas de alta calidad que puede ser transportado a través de la red de gasoductos existente, utilizado en la cocción de alimentos, calentamiento de agua y en aplicaciones industriales.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por EPM estamos ahí (@epmestamosahi)

Diego Montoya Mesa, vicepresidente de Gas de EPM, explicó que la planta aprovecha el biogás generado por la descomposición de la materia orgánica en el tratamiento de aguas residuales en la planta San Fernando, ubicada al sur del Valle de Aburrá. Luego de ser sometido a un proceso de limpieza, se convierte en gas natural verde que se inyecta en la red de distribución. El biometano también puede ser una solución para áreas remotas, ya que se puede transportar a través de mezclas adecuadas en los más de 7.700 kilómetros de gasoductos de transporte existentes en el país.

Colombia posee un alto potencial de biomasa residual generada en diversos procesos productivos, como la ganadería, la agricultura, la industria forestal y los residuos sólidos urbanos, lo que la posiciona como un candidato prometedor para la generación de biogás.

El proyecto de EPM fue presentado en la Convocatoria 904 de 2021 del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia, y recibió reconocimiento y beneficios tributarios por su contribución a la innovación tecnológica, la eficiencia energética, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y el uso circular de los recursos energéticos, además de promover fuentes alternativas de gas natural.

Además de sus aspectos técnicos, el proyecto incluyó medidas de compensación forestal y la protección de la fauna en el área ocupada por la planta y sus alrededores. La inversión de 5 millones de dólares para la planta, que funcionará las 24 horas de los siete días de la semana, respalda la apuesta de EPM por la búsqueda de fuentes de energía alternativa, ofreciendo una solución sostenible y contribuyendo a la transición hacia un futuro energético más limpio en Colombia.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Medellín

Cascada más alta de Antioquia supera los 500 metros y es una maravilla; así se puede ir

Mundo

"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles

Loterías

Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números

Bogotá

Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Sigue leyendo