Nación
¿Encontraron a Valeria Afanador? Autoridades confirmaron que hubo fuerte hallazgo
Muchas de las lesiones de mayor recurrencia en siniestros viales, pueden ser mitigadas con las tecnologías desarrolladas por la industria automotriz.
Así lo explicó Mary Bottagisio, directora de la Liga Contra la Violencia Vial, en un Facebook Live que se transmitió este jueves en la Fan Page de Pulzo.
“En Colombia, el 83 % de las personas que dejan su último aliento en las vías del país es la población vulnerable: peatones, ciclistas y motociclistas”, explicó Bottasigio.
Cada año el sistema de salud atiende en promedio 700.000 personas que sufren traumatismos tanto mortales como no mortales, de los cuales cerca de 40.000 lesionados graves y muchos de ellos guardarán una secuela o una discapacidad.
En Colombia no se conoce un registro de lesiones corporales, que permita evidenciar las lesiones de mayor afectación para cada actor vial. No obstante, la evidencia internacional muestra que:
En el caso de los peatones (adultos) las lesiones de mayor recurrencia son:
Lesiones de cadera (afectación en la parte superior de miembros inferiores) 51,7%
En el caso de los motociclistas (adultos) las lesiones de mayor recurrencia son:
En el caso de los automovilistas (adultos) las lesiones de mayor recurrencia son:
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) las lesiones causadas por el tránsito ocasionan pérdidas económicas considerables para las personas, sus familias y sus países en su conjunto, que son consecuencia de los costos del tratamiento y de la pérdida de productividad de las personas que mueren o quedan discapacitadas y del tiempo de trabajo o estudio que los familiares de los lesionados deben distraer para atenderlos. Las colisiones debidas al tránsito cuestan a la mayoría de los países el 3% de su PIB.
En Colombia, los siniestros viales han dejado 1,4 millones de años de vida potencialmente perdidos y más de 200.000 años de vida saludable perdidos entre 2015 y 2020.
“La conducción en Colombia se considera una profesión de riesgo y los vehículos han sido elevados a categoría de arma. Si, además, estos tienen bajos niveles de seguridad, se convierten en armas mortales que atentan indiscriminadamente contra la vida de las personas, y no deben ser vendidos”, señaló Bottagisio, al referirse a los carros que no están equipados con los mínimos niveles mundiales de seguridad.
Vea continuación el Facebook Live completo con Mary Bottagisio, directora de la Liga Contra la Violencia Vial:
Según la OMS, en su resolución A/RES/74/299, la Asamblea General de las Naciones Unidas ha fijado la ambiciosa meta de reducir a la mitad, de aquí a 2030, el número de defunciones y lesiones por estas colisiones en el mundo.
Para prevenir, disminuir y evitar muertes y lesiones por siniestros viales existen tecnologías en los carros que pueden ayudar.
Por ejemplo, “el sistema inteligente de asistencia a la velocidad le ayuda al conductor a moderar su velocidad. También tenemos el frenado autónomo de emergencia que puede salvar muchísimas vidas ya que se reduce el margen de colisión con el peatón”, afirmó Bottagisio durante el Live con Pulzo.
Vea a continuación todas las formas de protección desagregadas según los diferentes actores viales:
Para quienes están fuera del vehículo:
Conductor y pasajeros:
Materiales y procesos de construcción del habitáculo que garanticen la estructura de la carrocería con deformación programada, habitáculo indeformable y sistemas de protección contra impactos laterales.
¿Encontraron a Valeria Afanador? Autoridades confirmaron que hubo fuerte hallazgo
¿Aída Victoria Merlano terminó con el papá de su hijo? La pareja habría lanzado indirectas
Luto en el fútbol: conocido jugador murió en trágico accidente y hay impactante video
Ellos fueron los 5 hombres que fueron asesinados dentro de una camioneta: sicarios los atacaron
Alkosto sigue con descuentos del 40, 50 y hasta 60 % en Colombia: hay celulares, televisores y más
Famosa clarividente dice que habría pasado en caso de Valeria Afanador: hay señal clave
Hallan con vida a estudiante desaparecida en Cartagena hace más de dos meses; estuvo por Brasil
Critican restaurante por alimentar habitante de calle y dueño respondió con platado de decencia
Sigue leyendo