Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Cero muertes por desnutrición, reducción de los homicidios, menor cantidad de robos de celulares y disminución de la deserción escolar son algunos de ellos.
El cambio positivo en varios de estos rubros, que entregan un panorama de la calidad de vida de una ciudad, se debe a las acciones que la Alcaldía de Enrique Peñalosa ejecutó durante sus tres años y medio de gestión para demostrar su respeto por la vida.
Las cifras, que se comparan con las de años anteriores, muestran el avance que ha tenido la ciudad en su cobertura de salud, trabajo social, seguridad, movilidad y educación. A continuación, 10 datos que lo confirman:
Por primera vez en 19 años y durante 3 consecutivos, Bogotá registra cero muertes de niños por desnutrición. Las secretarías de Salud, Educación y Social garantizaron alimentación para el 100 % de los estudiantes de colegios distritales. Desde abril de 2016, en Bogotá no hay muertes por desnutrición.
El embarazo de mujeres entre los 15 y 19 años pasó de 15.379 casos en 2015 a 10.675 casos en 2018, lo que significó una reducción de 31 %.
Debido al modelo de salud implementado por el alcalde Enrique Peñalosa, los 31 CAPS han realizado 2’700.000 atenciones entre julio de 2016 y marzo de 2018. Además, las salas de urgencias pasaron de tener un hacinamiento de 251 % a una ocupación de 91 % en promedio. En junio de 2019 se dará apertura a 9 CAPS más, para cumplir la meta de 40 sedes.
El hurto de celulares disminuyó en un 5 % durante los primeros cuatro meses de 2019, comparado con el mismo periodo del año anterior.
La Alcaldía de Enrique Peñalosa registró la tasa más baja de homicidios desde 1970. De 17,4 casos por cada 100 mil habitantes en 2014, en 2018 el número de casos bajó a 12,7 por cada 100 mil habitantes. Bogotá es la ciudad que registra menos homicidios por cada 100 mil habitantes, si se compara con otras capitales del país. En Medellín, por ejemplo, la tasa de homicidios es de 24 por cada 100 mil habitantes, Barranquilla tiene 29 homicidios y Cali tiene cerca de 40 homicidios por cada 100 mil habitantes.
Ahora están en funcionamiento 3.254 cámaras de videovigilancia. Además, la Policía Metropolitana tiene 378 carros nuevos, 1.939 motos y 370 bicicletas.
Entre enero y abril de 2019 se salvaron 41 vidas, que representaron una disminución del 24 %, frente al mismo periodo del 2018. De 170 víctimas mortales el año pasado, se pasó a 129 en los cuatro primeros meses de 2019, con lo que Bogotá logró registrar el menor número de muertes por siniestros de tránsito desde 2010 en el periodo enero-abril.
El índice de fatalidad de motociclistas disminuyó un 42 %, al pasar de 48 muertes, entre enero y abril de 2018, a 28 este año. Asimismo, en peatones, históricamente el segmento más vulnerable del sistema de movilidad, se registraron 63 muertes en estos cuatro meses del 2019, es decir, 28 menos que el año pasado (91), para una reducción del 31 %.
Bogotá logró la deserción escolar más baja de los últimos 10 años, pasando del 3,6 % en 2008 al 1,6 % en 2017, con un proceso de búsqueda casa a casa que ha permitido el retorno de 9 mil personas a las aulas y que 16 mil no dejaran sus estudios. La meta establecida en el Plan de Desarrollo asociada con analfabetismo se cumplió al reducirla a 1,2 %, según la última encuesta multipropósito para Bogotá.
Según cifras del Dane, Bogotá tiene 92.000 niños y niñas menos realizando algún trabajo u oficio en el hogar. La tasa de trabajo infantil ampliado pasó del 11 % en 2014 al 4,9 % en 2018. Esto significa que, a la fecha, la Alcaldía de Peñalosa logró reducir la tasa de trabajo infantil ampliado en 6,1 puntos porcentuales, superando la meta trazada en el Plan de Desarrollo.
La apertura del Centro Integra de Atención al Migrante ha beneficiado a 4.360 migrantes, en su mayoría de nacionalidad venezolana, mediante atención de calidad en servicios como orientación sicosocial y jurídica. Según cifras de Migración Colombia, el apoyo a la población migrante que se encuentra en la ciudad asciende a 269.558 venezolanos.
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Sigue leyendo