Economía
Cerró querido local colombiano que llevaba más de 34 años en el mismo lugar: hay nostálgico video
Tan solo a partir de 1930, los científicos empezaron a interesarse sobre temas relacionados con la menstruación.
Aun así, tantas décadas después, hablar de menstruación sigue siendo un tabú. Escuchamos esta palabra y nos escandalizamos o cuando vamos a comprar productos como toallas higiénicas, tampones o protectores, nos da pena e inmediatamente los escondemos en nuestros bolsos para que nadie nos vea.
Aunque, claro está, este tipo de comportamientos cada vez se reducen más, pues diferentes movimientos se han esforzado para que día tras día las mujeres aceptemos esto como algo totalmente natural.
Por ejemplo, hoy ya no es raro ver en Youtube videos en los que los creadores de contenido explican qué es la copa menstrual, cómo se usa y cuentan su experiencia.
Así que se podría decir que la copa menstrual ha sido uno de los objetos que le ha permitido a este tema abrirse paso en las conversaciones cotidianas de las personas.
La copa menstrual es un recipiente que se inserta en la vagina durante la menstruación para depositar el flujo menstrual. A diferencia de los tampones, que también se usan internamente, la copa menstrual no absorbe la sangre. Más bien, se queda contenida en el interior de la copa hasta que se extrae de la vagina y se desecha el líquido.
¿Sabías que las toallas higiénicas y los tampones están hechos de materiales tóxicos para nuestro cuerpo? Pues sí, a continuación te hacemos un breve resumen sobre algunos de ellos.
Dioxina: es un componente altamente tóxico y catalogado como cancerígeno. Las dioxinas afectan seriamente los órganos reproductores provocando problemas de reproducción y desarrollo, puede causar malformaciones fetales, afecta el sistema inmunitario y el resto de los tejidos en nuestro cuerpo.
Rayón: es un tejido sintético, que retiene la humedad, provocando el aumento de la transpiración corporal, esto puede causar heridas en la vagina y un aumento anormal de la flora bacteriana que puede derivar en infecciones vaginales e infecciones urinarias.
Asbesto: es un mineral que está altamente relacionado con el cáncer.
Además de sus componentes nocivos para la salud, hay otras razones para querer cambiarse a este método:
Se calcula que en 40 años se podrían producir 260 toneladas de residuos de higiene íntima femenina por persona y es que, en promedio, cada mujer usará 13.000 toallas higiénicas a lo largo de su vida.
Mientras que la copa menstrual tiene una vida útil de 10 años.
Puedes adquirir la copa a un precio realmente bajo en el mercado. Además, debido a que tiene una vida útil de 10 años, como lo decíamos anteriormente, te liberarás de la cuota en toallas o tampones mensualmente durante esta década.
La copa íntima se adapta a ti, lo que te evitará cualquier tipo de derrames por hasta 12 horas. Así que podrás ir a cualquier lugar y hacer todo tipo de actividades (incluso nadar) sin preocuparte por los accidentes.
la copa está hecha de un material suave, así que puedes doblarla para introducirla fácilmente. Una vez adentro ella toma su forma original formando un sello con la pared de tu vagina.
puedes usarla perfectamente mientras duermes, ella no se moverá y dada su gran capacidad de recolectar el flujo, podrás estar tranquila sin tener que levantarte a cambiarla por las 6 -8 o más horas de sueño que tengas.
En el mercado puedes encontrar muchas clases de copas, de diferentes orígenes, por ejemplo, europeas, americanas o chinas. Entre ellas, se encuentra la marca Isha, la cual se caracteriza por su alta calidad: es un recipiente hecho 100% de silicona médica, material suave e hipo alergénico, que no cambia el ph o condiciones sanitarias de la zona intima.
Incluso, La Universidad Nacional, sede Manizales, realizó un estudio de esta copa en el cual encontraron que está elaborada de un material compatible con el cuerpo humano, por lo que no significa ningún riesgo para la salud femenina.
Si estás interesada en cambiar los métodos tradicionales por la copa menstrual, ingresa a esta página.
Cerró querido local colombiano que llevaba más de 34 años en el mismo lugar: hay nostálgico video
Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
Cine Colombia dio paso afuera de centros comerciales con nueva apuesta: tiene plan de expansión
Sigue leyendo